La Asamblea Nacional del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) se alista este domingo 27 de julio para ratificar al internacionalista Juan Carlos Hidalgo Bogantes como su candidato presidencial para las elecciones de febrero del 2026. Hidalgo fue el único aspirante que cumplió con los requisitos de inscripción.
Hidalgo, que fue primero conocido como panelista en la cadena CNN, también trabajó como analista sobre América Latina en el Cato Institute de Estados Unidos. En 2019 incursionó de forma directa en la política, cuando se afilió al PUSC.
En 2022 se postuló como candidato a diputado, pero no resultó electo; no obstante, en agosto de ese mismo año fue nombrado presidente de la agrupación socialcristiana, cargo al que renunció en enero pasado para aspirar a la Presidencia de la República.
Según explicó el actual presidente del PUSC, Mario Alberto Loría, además de la ratificación de Hidalgo, este domingo se instaurará oficialmente la nueva Asamblea Nacional del partido, luego de los procesos de renovación cantonal. Una vez sea oficializado candidato, Hidalgo deberá elegir a dos personas de su confianza para ocupar puestos de importancia en las papeletas para diputaciones.
Específicamente, el candidato deberá elegir una mujer que encabece la provincia de San José, y otra persona para ocupar el segundo puesto en alguna de las otras provincias de la Gran Área Metropolitana.
El género de esta segunda persona dependerá de cuál provincia elija Hidalgo; si escoge Alajuela deberá elegir a una mujer, si escoge Heredia o Cartago, deberá seleccionar un hombre.
LEA MÁS: Juan Carlos Hidalgo: ‘¿Qué es lo que queremos: venganza o soluciones?’
Loría añadió que las asambleas de cada una de las siete provincias ya eligieron las demás personas que integrarán sus papeletas para aspirar a diputaciones. Estas candidaturas, sumadas a las dos personas que Hidalgo elija, se ratificarán dentro de aproximadamente un mes.
“El proceso lo podemos culminar el mes que viene. Ya se eligieron los nombres, solamente faltan las dos personas (que seleccione Hidalgo)”, puntualizó Loría.
El presidente socialcristiano aseguró que el hecho de que exista solo una candidatura a la presidencia es resultado de un proceso de madurez dentro del partido, ya que muchos miembros de la agrupación apoyaron la aspiración de Hidalgo.
“Todas las aguas se encargaron hacia el mismo lugar de manera democrática, nos vemos fortalecidos, vemos a una Asamblea Nacional que se puede poner de acuerdo, no es así en muchas aceras del frente. Esto lo vemos como una fortaleza”, declaró Loría.