Motociclistas en redes sociales protestaron contra el veto a la rebaja del marchamo 2022, aduciendo que la decisión del presidente de la República, Carlos Alvarado, les provocará un incremento en el pago.
Incluso, el sábado 30 de octubre, un día después del veto, el sindicalista Albino Vargas publicó en Twitter un video de motociclistas en las inmediaciones de la rotonda de la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro, con la siguiente leyenda: “MOTOCICILISTAS! Esta noche! Repudio al veto de Alvarado rebaja del marchamo. Que se haga por todo el país! (sic.)”.
¿Qué implicación tiene la decisión del presidente sobre los dueños de motos y bicimotos? Le contamos la situación de los motociclistas.
El veto les impidió recibir un descuento de ¢10.682 en el pago del Seguro Obligatorio de Vehículos (SOA) a los dueños de motos valoradas en menos de ¢1 millón, pero si hablamos del impuesto a la propiedad de vehículos, es necesario recordar que los motociclistas tienen trato diferenciado con el que nunca pagan más de ¢15.000. Explicamos paso a paso.
El marchamo para estos automotores es diferente al que pagan los dueños de vehículos particulares en dos grandes rubros: en cuanto al tributo sobre la propiedad, nunca supera los ¢15.000; mientras que el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) es de ¢82.000 por la alta tasa de accidentes.
Para los carros particulares, el impuesto a la propiedad se calcula de manera escalonada, por tramos que van del 1,2% al 3,5% sobre el valor del bien. Entre más alto es el valor fiscal del carro, mayor es el porcentaje a pagar.
En cambio, para las motos y bicimotos, el tributo no se define con base en el valor fiscal, sino que es un monto fijo por tramos, de acuerdo con los centímetros cúbicos del motor. Además, existe un tope que impide que el impuesto supere los ¢15.000.
Ese monto máximo de ¢15.000 no iba a variar con el proyecto de ley aprobado en la Asamblea Legislativa y vetado por el presidente Alvarado. Es decir, el veto no afectó en nada al impuesto sobre la propiedad de las motos.
“En el inciso f) del artículo 9 de la ley 7.088 (que creó el impuesto sobre la propiedad de vehículos), viene una tabla que aplica a motos y a vehículos de transporte. En el caso de las motos, se paga un monto fijo por cilindrada. No están afectadas por el valor fiscal. Tiene un tope de ¢15.000 y es por cilindrada”, explicó Carlos Vargas, director de Tributación Directa.
Por motocicletas, el impuesto se paga de la siguiente manera:
—De hasta 90 cc: ¢700
—De 91 cc hasta 125 cc: ¢1.500
—De 126 cc hasta 200 cc: ¢3.000
—De 201 cc hasta 450 cc: ¢8.000
—De 451 cc en adelante: ¢15.000
Descuento en el SOA
No obstante, el proyecto de ley vetado sí contemplaba la exoneración del pago del impuesto de valor agregado (IVA) que se paga sobre el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) para las motos con un valor fiscal inferior al ¢1.000.000.
El SOA, de hecho, es el principal componente en el marchamo de las motos debido a la alta siniestralidad de quienes usan este medio de transporte y al consecuente costo en la atención médica de quienes se accidentan.
Para las motocicletas, el costo del seguro del 2022 es de ¢82.170, mientras que el de particulares es de ¢25.215, es decir, un 69% menos.
El SOA de motos, de hecho, bajó un 1,9% con respecto al año pasado (¢83.786), según información de la Superintendencia General de Seguros (Sugese).
El año pasado, debido a la pandemia, el Congreso sí aprobó —y el presidente firmó— una rebaja extraordinario en marchamos. Para las motos y bicimotos, la reducción fue una exoneración del IVA sobre el pago del SOA para los vehículos. Esa exoneración representó un descuento de ¢10.892, equivalentes al 13% del SOA.
Ese mismo rebajo también estaba contemplado en el proyecto para aliviar los pagos de marchamo 2022, que esta vez fue vetado por el presidente Carlos Alvarado.
Esto indicaba el texto legislativo:
“A las motocicletas, con un valor fiscal inferior a un millón de colones (₡1.000.000), se les exonera del pago del impuesto al valor agregado regulado por la Ley 9635, Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, de 3 de diciembre de 2018, en el pago del marchamo 2022″.
De haber sido exonerado el IVA, el rebajo para los marchamos de motos de 2022 habría sido de ¢10.682.
¿Por qué el SOA es mucho más caro para motos que para carros? Esto nos respondió Sidney Viales, subjefe de la Dirección de Seguros Obligatorios del INS:
“En el estudio actuarial para el cálculo de las tarifas se considera la siniestralidad (frecuencia o índica de siniestros) en la que se ven involucradas las distintas clases vehiculares. Las motos tienen una participación importante en la siniestralidad global”, dijo Viales.
Un reportaje publicado por La Nación en 2019, analizó estadísticas de accidentes entre 2013 y 2017, y reveló que un 39% de los accidentes con heridos y muertos ocurrió por colisiones con motocicletas y un 20% entre vehículos.
Entre 2013 y 2019, casi 1.300 motorizados fallecieron en incidentes de tránsito, al tiempo que se registraron 15 motociclistas heridos por día.

MOTOCICILISTAS! Esta noche! Repudio al veto de Alvarado rebaja del marchamo. Que se haga por todo el país! pic.twitter.com/t8s68rLQRC
— Albino Vargas (@AlbinoVargasB) October 31, 2021