:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UENM5BTXUVEZXE262CUSBU76TE.png)
.
(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)
- - - - - - -
¿Qué pasó con el coronavirus?
El fuerte aumento en casos nuevos y hospitalizaciones dejó a cuatro hospitales sin camas en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). Los siguientes centros médicos no tienen cómo atender a más pacientes críticos de covid-19:
--San Juan de Dios
--Calderón Guardia
--San Rafael de Alajuela
--San Vicente de Paúl
Por su parte, el Centro Especializado en la Atención de Pacientes de Covid-19 (Ceaco) tiene 27 camas ocupadas para pacientes críticos y cinco disponibles. En UCI severa reporta 51 ocupadas y dos vacías.
Según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el país reporta un 83,5% de ocupación en cuidados intensivos, y un 87,9% en cuidados intensivos críticos, donde solamente quedan 15 camas disponibles.
Este jueves, Costa Rica regostró la cifra más alta de casos de covid-19 desde que inició la pandemia: 1.776 nuevos contagios.
El nefasto récord pasado se había registrado el 18 de setiembre de 2020, cuando se había confirmado 1.556 casos.
¿Y a mí qué?
El ministro de Salud, Daniel Salas, dio un mensaje al país la tarde de este jueves, en el que enfatizó que atravesamos la etapa más complicada desde que comenzó la pandemia.
“Ustedes saben que la disponibilidad de camas de cuidados críticos está muy limitada, hemos llegando a tener solo cinco o siete camas disponibles en los últimos días, y si seguimos a este ritmo, de la curva, es posible que en los siguiente días ya no queden camas”, subrayó.
Y añadió: “les quiero decir que no aflojemos en este momento, la situación hace que el esfuerzo de cada uno sea crucial para cambiar el camino de esta curva, y que el contagio no sea tan ascendente como en este momento”.
Podés leer más detalles aquí: Costa Rica registra la cifra más alta de casos de covid-19 en un solo día
- - - - - - -
¿Qué más pasó hoy?
Juan Ulloa, de Teletica Deportes, reveló su experiencia difícil con la covid-19.
“Soy un milagro de la vida y de Dios, estuve seis días en UCI siempre consciente... me compliqué bastante porque mis pulmones no respondieron al principio, pero gracias a las oraciones de cientos de personas pude salir adelante y responder a los tratamientos. Estoy muy agradecido con todo el personal del cuarto y sexto piso del hospital Calderón Guardia, ellos son verdaderos ángeles”, afirmó el periodista.
El comunicador fue dado de alta este miércoles pero todavía siente las secuelas de la enfermedad por lo cual solamente dio declaraciones a través de mensaje de texto (dando click aquí podés leerlo todo).
En el canal Teletica hubo más miembros del equipo que resultaron enfermos, y algunos enfrentan aún una dura prueba a causa de la pandemia. La infección en el grupo se habría dado a principios de abril, pero es hasta ahora que los propios comunicadores se refieren en público a esta delicada afectación de salud.
Jorge Martínez, director de ese departamento, fue otro de los afectados y compartió una publicación en su cuenta de Instagram en la que agradece por los buenos deseos para él y sus compañeros.
- - - - - - -
¿Algo menos grave?
Sí: Costa Rica inauguró un radar en Guanacaste.
Este jueves fue el Día Internacional de la Tierra. Y el país lo festejó con la puesta en marcha de un radar capaz de detectar cientos de miles de escombros espaciales que se mueven en la órbita baja de la Tierra. Eso con el objetivo de alertar de la presencia de basura espacial y evitar colisiones con satélites que brindan servicios todo-tipo, como:
--Acceso a Internet
--Gestión de tráfico aéreo y marítimo
--Televisión
--Sistemas de defensa
--Fotografía satelital
--Cartografía
--Investigación
¿Viste la película Gravity (2013)? Al puro inicio, sabemos que la trama se desarrolla justamente por la colisión de basura espacial con una base en la que están George Clooney y Sandra Bullock. Pues bien, con este radar en suelo tico no habría ocurrido nada de lo que expone esa película, jaja. (A propósito: el final de ese filme vale oro. Si no la has visto, no te arrepentirás de hacerlo con tal de experimentar esa conclusión inolvidable).
Como comenta este artículo de Servicios, en La Nación, el proyecto de este radar representa un reconocimiento a la trayectoria ambientalista del país, característica que llevó a la empresa LeoLabs a decidirse por abrir aquí su única operación en Latinoamérica.
El radar, instalado en Filadelfia de Carrillo, en Guanacaste, tomó nueve meses en construirse.
“Queríamos una ubicación en el mundo con una misión ambiental seria y ética. La segunda razón es que buscábamos un sitio donde pudiéramos tener socios y la localización adecuada”, declaró Daniel Ceperley, exastronauta, cofundador y director ejecutivo de LeoLabs.
- - - - - - -
¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy importantes, interesantes o sorprendentes.
🔥🔥🔥: ¿Cómo funciona la minería de bitcoins? Cada 10 minutos se crea uno nuevo
🔥🔥: Orientadora de Liceo de Costa Rica muere por covid-19 y cinco profesores dieron positivo con virus
🔥: OIJ detiene a alcalde de Heredia por presunta violación de una menor de edad