
(Si aún no estás suscrito(a) al boletín, podés hacerlo desde aquí: quiero recibirlo en mi correo)
- - - - - - -
¿Qué pasó con el aumento al IVA?
Ayer, el Gobierno, liderado por el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Hacienda, Elian Villegas, propusieron como una de las medidas para subsanar las finanzas estatales, gravar a la educación privada con el impuesto de valor agregado (IVA), del 13%.
Actualmente, la educación privada está exenta del IVA, o sea que el aumento en los costos de esta educación sería cuantioso.
Una familia con dos hijos y una mensualidad de ¢200.000 por cada uno tendría que pagar ¢52.000 más, por ejemplo.
Para representantes del sector, consultados por La Nación, esta iniciativa del Gobierno atenta contra los hogares que hacen un esfuerzo por mejorar la educación de sus hijos.
Siguiendo el primer ejemplo, si la mensualidad fuera de ¢250.000, el monto adicional por impuesto sería de ¢65.000. Para mensualidades más altas, como una de ¢600.000, habría un incremento de ¢78.000.
“Las familias hacen una inversión en sus hijos para que adquieran una serie conocimientos y ventajas que la educación pública no les puede dar; entonces, consideran que como la familia hace una gran inversión para que sus hijos vayan a la educación privada eso los convierte en millonarias”, dijo Roy Thompson, asesor de la Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP).
¿Y a mí qué?
Carlos Alvarado, en la mesa de diálogo multisectorial, busca medidas para reducir el déficit primario del Gobierno en un 2,5% del PIB. Es decir, bajar en ¢887.200 millones el desbalance entre los ingresos y los gastos. Ponerle IVA a la educación privada, así como subirla a la canasta básica y a los servicios de salud privada, significaría un 1,14% del PIB.
Sin embargo, se estaría afectando a miles de familias que envían a sus hijos a centros académicos privados. Dependiendo de cuán grandes sean los aumentos en las mensualidades, es posible que algunos niños deban pasarse a la educación pública.
Te recomendamos este reportaje sobre el tema: Pandemia dejará tres años de rezago a estudiantes de enseñanza pública
- - - - - - -
¿Qué más pasó hoy?
Seguimos con la propuesta gubernamental de aumentar o aplicar el IVA (a canasta básica, educación privada y servicios de salud). O más bien seguimos con las reacciones que ha provocado la idea en la Asamblea.
Ojo: un plan para reformar los impuestos tendría que pasar por el Congreso. Pero diputados del PLN, PUSC y Restauración Nacional rechazan esta propuesta.
Los jefes de esas fracciones usaron palabras como “inauditas”, “ocurrencias” o “ramillete” de propuestas sin sustento, para cuestionar las ideas del Gobierno.
Luis Fernando Chacón, jefe del PLN, calificó la idea como un “ramillete de propuestas sin sustento, sin estudio” y muy difícil de sostener en una discusión en el Congreso.
Por su parte, Rodolfo Peña, jefe de la bancada del PUSC, dijo: “La fracción jamás apoyará la propuesta del Poder Ejecutivo de aumentar el IVA a la canasta básica y a los servicios de educación y salud privada”.
O sea, viene una etapa de negociaciones compleja.
- - - - - - -
¿Algo menos grave?
Una buena noticia: ¡El Parque Nacional Volcán Turrialba volverá a recibir turistas luego de ocho años de cierre!
El próximo 4 de diciembre se reabrirán las puertas del parque, con la esperanza de reactivar la economía local que alcanza a hoteles, restaurantes y otros negocios, informó Casa Presidencial este jueves en un comunicado.
Esto se da por la disminución de la actividad del coloso, con la cual el regreso al parque nacional es seguro, según las autoridades.
Eso sí: fueron necesarios algunos ajustes. Por ejemplo, se tuvo que habilitar una ruta alterna mediante un convenio entre el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (Conac) y los propietarios de la Finca Montecalas.
La disposición se debe a que el camino principal al macizo, sobre la ruta nacional 417, es objeto de un proceso legal, ya que los propietarios de Hacienda La Central reclaman ese paso como de su propiedad.
- - - - - - -
¿Quedaste con ganas de leer más? Este es el otro top 3: noticias o publicaciones de hoy que recomiendo porque están siendo muy leídas o porque son muy interesantes o sorprendentes.
🔥🔥🔥: Miss Costa Rica 2020: la elección de Ivonne Cerdas entre el miedo, la incomodidad y la perseverancia
🔥🔥: Supermercado alega ‘error’ al poner en venta paquete de comida de damnificados
Podés recibir el Explicador hoy de lunes a viernes directo en tu correo dando click aquí: quiero recibirlo en mi correo (¡Ya hay 33.000 suscriptores! - Gracias a todas y todos)