Detrás del Click

Guerra irrestricta: Cómo la tecnología redefine la desinformación y el poder

Desde la política hasta las instituciones más confiables, la guerra digital manipula la percepción pública utilizando tecnología y desinformación. Un fenómeno que amenaza la verdad

EscucharEscuchar

Imagine una guerra sin disparos, sin bombas, pero devastadora. Una batalla que se libra desde pantallas, usando algoritmos en lugar de soldados y donde los bots, no los tanques, invaden sus espacios más íntimos: las redes sociales. Es la “Guerra Irrestricta” del siglo XXI, una estrategia militar que utiliza la tecnología para atacar y debilitar tanto instituciones como figuras públicas a través de la manipulación de la información y la percepción, aunque el concepto va inclusive más allá de esto.








Carlos Andrés Madrigal Fuentes

Carlos Andrés Madrigal Fuentes

Periodista digital en La Nación desde 2021. Se ha desempeñado como gestor de redes sociales. Cuenta con una licenciatura en Periodismo Social y con una especialización en Marketing Digital. Trabajó en El Monitor de Curridabat, Semanario Universidad, The Tico Times y Central de Radios. Se dedica a la comunicación desde 2017.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.