Aunque el gobierno de Estados Unidos ha endurecido los controles para asegurarse de que los visitantes cumplan con las leyes migratorias, muchos costarricenses mantienen gran interés en visitar ese país.
Para ello, el primer paso es obtener una visa no inmigrante de estancia temporal, que le permite permanecer un máximo de seis meses, según determine el oficial que le atienda a su llegada a esa nación.
LEA MÁS: Supo en el aeropuerto que Estados Unidos le revocó la visa
Ahora más que nunca es muy importante que los viajeros utilicen adecuadamente su visa, apegados al propósito de viaje.
Por eso, deben saber elegir entre las visas B1 y B2, que aunque suelen otorgarse en conjunto, tienen diferencias sustanciales.

¿Para qué es la visa B1?
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la categoría de visa B1 (negocios) le permite realizar actividades como viajar para sostener reuniones con socios comerciales.
También asistir a conferencias científicas, educativas, profesionales o de negocios y negociar contratos.
LEA MÁS: ¿Cómo verificar sus entradas y salidas de Estados Unidos para no perder su visa?
¿Para qué es la visa B2?
Entre tanto, la visa B2 (turismo) le autoriza ir de vacaciones, visitar amigos o familiares, recibir tratamiento médico y participar en eventos sociales organizados por fraternidades u organizaciones sociales o de servicio.
Además, asistir a eventos deportivos, musicales o similares, siempre que no reciba un pago por participar.
También, con la visa B2 puede inscribirse en un curso corto de estudio, como por ejemplo una clase de cocina de dos días mientras está de vacaciones.
LEA MÁS: Dos países de Latinoamérica tienen más del 90% de aprobación de visas de Estados Unidos
Actividades prohibidas con las visas B1/B2
El Departamento de Estado enumera ciertas actividades que no puede realizar con las visas B1/B2, pues para ellas necesita otra categoría de visado.
Estas son: ir a estudiar, trabajar, tener una actuación profesional ante una audiencia de pago, trabajar como prensa extranjera o residir permanentemente en Estados Unidos.
Tampoco le permite ingresar a Estados Unidos con el propósito de dar a luz para obtener la ciudadanía estadounidense para su hijo.
El primer paso para solicitar la visa B1/B2 es llenar en línea el formulario DS-160, pagar y solicitar la cita para ser entrevistado por un cónsul.