Una de las rutas más utilizadas por los costarricenses para viajar al exterior incluye una escala en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá.
No obstante, si se aprueba una iniciativa presentada por el diputado suplente Benicio Robinson, del Partido Revolucionario Democrático de esa nación, los viajeros ticos deberán pagar más por esa conexión.
LEA MÁS: Este es el destino que nunca pasa de moda para los costarricenses
El anteproyecto propone cobrar un impuesto de $10 por cada pasajero en tránsito por Panamá, monto que se sumaría al boleto aéreo.
Las proyecciones oficiales estiman una recaudación cercana a los $190 millones anuales.
LEA MÁS: La encantadora zona de Ciudad de Panamá que no querrá perderse
Por ahora, la propuesta se encuentra en la fase de presentación y debate en la Asamblea Nacional de Panamá, por lo que aún no ha sido aprobada.
La medida aplicaría a pasajeros de cualquier nacionalidad y destino que hagan escala en ese país.
Sin embargo, la Asociación de Líneas Aéreas en Panamá (ALAP), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) rechazan con fuerza la iniciativa.
LEA MÁS: ¿Qué atrae a los ticos que van de compras a Panamá?
Argumentan que afectaría la competitividad del hub aéreo de Tocumen y podría reducir el flujo de conexiones.
Actualmente, unos 55.000 pasajeros pasan cada día por Tocumen, de los cuales cerca del 70% están en tránsito.
Otros hubs relevantes en la región son San Salvador (El Salvador), Bogotá (Colombia) y Ciudad de México (México).
