
Centenas de costarricenses suelen viajar a Estados Unidos todos los días, ya sea por vacaciones, compras, negocios o como escala hacia otro continente. Sin embargo, la parálisis del Gobierno federal de ese país con motivo del shutdown —cierre por falta de aprobación presupuestaria en el Congreso— ha empezado a tener efectos en el transporte aéreo.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció una reducción temporal del 10% en la capacidad del tráfico aéreo en unos 40 mercados de alto volumen, debido a la escasez de personal de control aéreo que se ha visto afectado por el cierre gubernamental.
LEA MÁS: ¿Cuál es la diferencia entre las populares visas B1 y B2 de Estados Unidos?
Aunque la FAA no ha publicado la lista completa de terminales, se trata principalmente de aeropuertos grandes y con alta demanda, entre ellos varios con rutas directas o conexiones hacia Costa Rica.
Por ello, los costarricenses que deban viajar en los próximos días deberán estar muy atentos, pues podrían enfrentarse a demoras o cancelaciones de última hora.
1. ¿Será afectado mi vuelo?
La principal duda entre los viajeros es saber si su vuelo será afectado, incluso si está programado para la temporada alta de diciembre.
Por ahora, no es posible anticipar con exactitud cuáles vuelos sufrirán ajustes, ya que las aerolíneas irán recibiendo directrices operativas de la FAA con poco tiempo de anticipación.
Las compañías piden a los pasajeros verificar constantemente el estado de su vuelo mediante la aplicación móvil, la página web o las redes sociales oficiales.
También, es importante revisar el correo electrónico, pues cualquier cambio, modificación o cancelación será comunicada por esa vía.
2. ¿Puedo pedir compensación?
En caso de cancelación o reprogramación, la mayoría de aerolíneas ofrece reembolso, cambio de itinerario o un bono (voucher) para usar en el futuro.
Sin embargo, es importante saber que las compañías no están obligadas a cubrir gastos de hospedaje o alimentación cuando las interrupciones se deben a causas ajenas a su control, como un cierre gubernamental o restricciones impuestas por la FAA.
El compromiso de las aerolíneas es reubicar al pasajero en el próximo vuelo disponible, siempre que haya espacio.
Por eso, se recomienda revisar los términos y condiciones del boleto, así como la política de compensación específica de cada empresa.
3. ¿Me arriesgo a viajar?
De momento, la FAA ha señalado que intentará minimizar el impacto en los vuelos internacionales, priorizando el recorte de operaciones en rutas domésticas dentro de Estados Unidos.
Eso significa que los vuelos entre Costa Rica y ciudades estadounidenses tienen menos probabilidad de verse afectados, aunque no están completamente exentos de posibles demoras.
Además, si debe continuar el trayecto hacia otro destino dentro de Estados Unidos, podría tener la mala fortuna de que haya afectación.
Si tiene previsto viajar, se aconseja mantener la flexibilidad, considerar la compra de un seguro de viaje, y estar preparado para ajustes de horario o escalas inesperadas.
