El auge de los cruceros es más que palpable. La posibilidad de navegar con gran comodidad, mientras conoce lugares extraordinarios y disfruta de comida y entretenimiento al máximo, tienta a cualquiera.
A eso se le suma que hoy existen opciones para viajar en crucero sin necesidad de visa estadounidense o canadiense, lo que abre nuevas puertas para muchos viajeros de la región.
LEA MÁS: ¿Hay cruceros desde Costa Rica? Estas son las opciones
No obstante, es posible que aún resuenen en nuestra memoria los comentarios de algunas personas que aseguran haber recibido cobros sorpresa durante su travesía.
¿A qué se deben? ¿Cómo evitar gastar de más en un crucero?
Estas son algunas sugerencias para que evite caer en esos gastos adicionales que podrían provocarle un hueco en su presupuesto de vacaciones.

1. Compra del crucero: impuestos y propinas
Aquí viene la primera clave. Muchos optan por comprar el crucero directamente en el sitio web de la naviera o a través de plataformas de terceros. En esos casos, debe tener mucho cuidado y asegurarse de qué servicios está pagando realmente.
Es muy probable que el precio que aparece no incluya propinas ni amenidades adicionales, que —según la naviera— pueden ser bebidas gaseosas y alcohólicas, cenas de especialidad, minutos de internet, entre otras.
Por ejemplo, si al reservar no se incluyen las propinas, verá un precio más bajo que el que ofrecen algunas agencias en Costa Rica, pero en el barco se las cobrarán aparte.
Por lo general, las agencias costarricenses sí incorporan propinas e impuestos dentro del paquete y así se lo hacen saber al cliente desde el inicio.
LEA MÁS: Vuelven los cruceros sin visa para costarricenses
2. Bebidas gaseosas y alcohólicas
De base, los cruceros solo incluyen agua (de máquina), jugos, café y té. Si desea consumir gaseosas o bebidas alcohólicas, tiene dos opciones: comprar un paquete de bebidas con antelación o adquirirlas a bordo y pagarlas una por una.
Si consume con regularidad, lo más recomendable es adquirir el paquete, ya que de lo contrario su presupuesto podría salirse de control.
Revise bien qué incluye el paquete, porque algunas bebidas pueden no estar cubiertas. Por ejemplo, podría tener derecho a todas las copas de vino que desee, pero si ordena una botella, esta sí podría cobrarse aparte.
3. Minibar de la habitación
Aunque haya adquirido un paquete de bebidas, verifique si el contenido del minibar de la habitación está incluido. En muchos casos, lo que consuma ahí se cobrará adicionalmente.
Personalmente, yo opto por llevar mi propio vaso térmico: lo lleno de agua con hielo en el buffet y lo guardo en la mini nevera de la cabina, por si me da sed en la noche o para llevarlo al puerto al día siguiente.
LEA MÁS: Un tico relata cómo es trabajar en un crucero
4. Agua embotellada
Aunque todos los cruceros incluyen agua potable (generalmente de dispensador), tenga cuidado: el agua embotellada o en caja no siempre está incluida.
Algunas navieras la incluyen como parte del paquete de bebidas, pero otras la venden aparte.
5. Alimentación
El buffet suele estar incluido para todos los pasajeros y tiene un horario amplio para desayunar, almorzar y cenar.
Además, hay restaurantes de especialidad, que implican un costo adicional. Algunas navieras ofrecen paquetes que incluyen cenas especiales, como cortes de carne, mariscos o comida japonesa.
Posiblemente, también haya algunos restaurantes a la carta incluidos.
Al comprar su crucero, verifique si hay horarios asignados para las cenas. Algunas navieras fijan turnos sin posibilidad de cambio, lo cual puede ser incómodo. Conozco personas a quienes les tocó cenar todos los días a las 5:30 p. m., cuando aún podían estar disfrutando de la playa.
LEA MÁS: Ocho consejos para tomar un crucero por el Caribe sin visa
6. Tours en tierra
Todas las navieras ofrecen excursiones en los puertos que visitan. Su ventaja es que garantizan el regreso a tiempo al barco, pero suelen ser costosas.
Puede adquirir estos tours desde la app de la naviera o a bordo. Si decide no tomarlos, encontrará ofertas de tours y taxis en cada puerto, pero recuerde: usted es responsable de regresar al barco antes de la hora de cierre, porque el crucero no espera a nadie.
7. Spa
Un masaje o tratamiento en el spa siempre es tentador. Sin embargo, no están incluidos y suelen tener precios elevados.
Si desea disfrutar alguno, asegúrese de que su presupuesto lo permita y revise si el precio anunciado incluye impuestos o si estos deben agregarse aparte.
8. Internet
Es muy raro que un crucero incluya internet gratuito. Las navieras ofrecen paquetes que van desde cierta cantidad de minutos hasta conexión ilimitada. También puede comprarlo a bordo, pero suele ser más caro.
9. Casinos, tiendas y fotografías
Estos servicios no están incluidos. Algunas navieras ofrecen paquetes de fotos, pero por lo general, las fotos tomadas a bordo se venden individualmente y no son baratas.
10. Tarjeta de crédito
Al embarcar, deberá asociar una tarjeta de crédito o débito como respaldo para los gastos extra.
Puede revisar su consumo diariamente en la app del crucero, en el televisor de la cabina o solicitando un estado de cuenta en el área de atención al cliente, que usualmente se ubica en el centro del barco.
11. Servicio de lavandería
Algunas navieras ofrecen promociones o días especiales de lavado, pero asegúrese de conocer la tarifa completa y si incluye propinas o impuestos.
¡Disfrute su próximo crucero sin pagar de más!
Viajar en crucero puede ser una experiencia inolvidable, siempre y cuando sepa qué está incluido y qué no. Una buena planificación le permitirá relajarse en altamar sin preocuparse por sorpresas al cierre de su tarjeta.