Los costarricenses enamorados de viajar puede aprovechar que al menos nueve aerolíneas ofrecen vuelos hacia un popular destino con precios de hasta $135 (¢69.000). La oferta de asientos posiblemente traerá muchos beneficios para los ticos, quienes podrán escoger aquella línea aérea que les dé mejores condiciones y precio.
El lugar es Orlando, Florida, en Estados Unidos, un sitio que atrae a muchos costarricenses por los parques de Disney y por la oportunidad de hacer compras a bajos precios.
Ahora ofrecen vuelos directos JetBlue, Spirit, Southwest y Volaris. Además, muy pronto lo hará Frontier.
No obstante, también hay diversas opciones con escala, como Avianca, Copa, United y American Airlines.
Los viajeros costarricenses tienen más opciones para ir a Orlando, Florida. (Archivo)
Ariel Abarca, un experimentado viajero frecuente a diversos destinos, considera que, al haber tanta competencia, se aumenta la oferta de asientos y con ello hay una disminución en el precio de los boletos.
“También, se amplían las opciones para conexiones a destinos dentro de Estados Unidos y otros países”, agregó.
En una revisión rápida para octubre, por ejemplo, hay boletos en unos $135 ida y vuelta de Costa Rica a Orlando.
Abarca le aconseja a los viajeros que no se dejen llevar por el primer precio que vean del boleto.
“Orlando usualmente significa shopping (compras), y eso requiere equipaje. Coticen agregando piezas de equipaje y ahí verán realmente cuál es la tarifa más baja”, expresó Abarca.
Ariel Abarca en un viaje reciente a Orlando, Florida. Este especialista en viajes considera que los costarricenses encontrarán buenos precios a ese destino debido a la competencia entre aerolíneas. (Ariel Aba/Cortesía)
Además, indicó que todas las aerolíneas que actualmente operan entre Costa Rica y Orlando son tipo ‘low cost’ (bajo costo), lo que significa que los servicios adicionales son más caros que en una aerolínea tradicional.
“Si agregan equipaje después de haber comprado el boleto, es posible que el ahorro por comprar en Estados Unidos se pierda. Conozco pasajeros que han tenido que pagar hasta $200 por maleta”, resaltó.
Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.