Un nuevo requisito migratorio se asoma para visitar 30 países de Europa, integrantes del llamado Espacio Schengen: el ETIAS.
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) no es una visa, sino un aval que deberá tramitar en línea antes de viajar al Viejo Continente.
LEA MÁS: Fronteras de dos países de Europa ‘se derrumban’ para costarricenses
Inicialmente estaba previsto que entrara en vigencia en el 2020, pero las autoridades europeas lo han postergado en varias ocasiones.
En su sitio web oficial, la Unión Europea anuncia el nuevo momento fijado para que el ETIAS sea obligatorio.
“El sistema ETIAS comenzará a funcionar en el último trimestre de 2026. Por el momento, no es necesario que los viajeros realicen ninguna acción. La Unión Europea informará sobre la fecha concreta de inicio del sistema ETIAS varios meses antes de su puesta en marcha”, informa el sitio web.

¿Para cuáles países será obligatorio el ETIAS para visitarlos?
Una vez que entre en vigencia, los viajeros deberán tener esta autorización electrónica si planean visitar alguno de 30 países de Europa, 29 de ellos integrantes del Espacio Schengen de libre circulación.
LEA MÁS: ¿Cómo conseguir vuelos baratos a Europa?
Se trata de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letona, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
¿Cómo solicitar el ETIAS?
Como lo recalca la Unión Europea, aún no debe realizar ninguna gestión para obtener el ETIAS. Cuando las autoridades lo indiquen, podrá solicitarlo mediante el sitio web o el App.
El costo será de €7 euros, que deberá pagar con tarjeta de crédito o débito.
¿Cuál es la vigencia del ETIAS?
“Su autorización de viaje ETIAS es válida por tres años o hasta que caduque su pasaporte, lo que ocurra primero. Puede salir y regresar tantas veces como desee, siempre que respete el límite total de su estancia autorizada”, indica la Unión Europea.
LEA MÁS: Renovar la visa de Estados Unidos: aplican estos cambios por seguridad nacional
Los costarricenses pueden permanecer en los países miembros del Espacio Schengen un máximo de 90 días cada 180 días.
¿Qué es el Espacio Schengen?
El Espacio Schengen es un acuerdo de libre circulación entre 29 países europeos que eliminó los controles fronterizos internos. Esto significa que, una vez que entra a uno de estos países, puede desplazarse libremente entre ellos.
De la lista de naciones europeas que exigirán el ETIAS, Chipre es la única que no es parte del Espacio Schengen.
Entre tanto, la República de Irlanda es integrante de la Unión Europea, pero no del Espacio Schengen ni figura, por ahora, entre las naciones que exigirán el ETIAS.
LEA MÁS: Los ocho pueblos más lindos del Lago di Como en Italia
¿Y el Reino Unido?
El UK ETA (Autorización Electrónica de Viaje del Reino Unido) es un permiso similar al ETIAS que es obligatorio para ingresar o hacer escala en el Reino Unido.
Los países que forman parte del Reino Unido son: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.