
Estudiar inglés y trabajar en Irlanda parece una puerta abierta al éxito: salarios atractivos, experiencias únicas y la posibilidad de recorrer Europa. Sin embargo, la realidad es que, para alcanzar ese sueño, primero hay que invertir una suma de dinero considerable.
LEA MÁS: Nos mudamos a Irlanda, ¿cómo y por qué lo hicimos?
En los últimos meses, mudarse a Irlanda a través de cursos de inglés se ha vuelto tendencia.
Los costarricenses también aprovechan esta facilidad: no necesitan visa previa y pueden trabajar mientras estudian.
Sin embargo, hay aspectos que pocos mencionan y que es mejor conocer antes de tomar la decisión.
LEA MÁS: El pueblo de Irlanda que no me canso de visitar
Clima y vida cotidiana

Irlanda es un país fascinante, con paisajes verdes y gente amable. Sus inviernos son fríos, pero soportables con la ropa adecuada. Este verano del 2025 registró temperaturas récord de hasta 27 °C, aunque lo normal ronda los 18-20 °C y no faltan los días de lluvia.
La mudanza es relativamente sencilla: basta inscribirse en un curso de inglés aprobado. No se requiere bachillerato y no hay límite de edad.
Aunque la mayoría son jóvenes, cada vez más adultos también dan este paso.
LEA MÁS: Este fue el primer aeropuerto en tener un duty free
Salario en Irlanda

Desde enero 2025, el salario mínimo es de €13,5 brutos por hora, lo que equivale a unos ¢8.100 por hora. Los impuestos varían según el ingreso total.
Quienes migran a través de cursos de inglés pueden trabajar 20 horas semanales durante el curso y 40 horas semanales en temporada alta (junio-septiembre y del 15 de diciembre al 15 de enero). En la práctica, algunos logran sumar más horas.
- Medio tiempo (20 h): €270 semanales (₡162.000). Al mes son €1.080 (¢648.000) brutos.
- Tiempo completo (40 h): €540 semanales (₡324.000). Al mes son €2.160 (¢1.296.000) brutos.
- Impuestos: con medio tiempo son bajos; a tiempo completo, unos €60 semanales si se gana cerca del mínimo.
Recuerde que algunos meses tienen cinco semanas y que trabajar domingos suma un 5% extra.
LEA MÁS: La curiosa forma de comprar huevos en Irlanda
¿Cuánto cuesta vivir en Irlanda como estudiante?
El principal reto es el alojamiento. Dublín y Cork atraen a miles de estudiantes, lo que encarece la oferta. Últimamente más costarricenses optan por Limerick.
- Habitación compartida: desde €600 (¢360.000) + electricidad (unos €50/¢30.000).
- Habitación privada: desde €1.000 (¢600.000).
Muchos terminan compartiendo habitación para reducir gastos o por falta de opciones. Además, los jóvenes tienen menos problemas para compartir un cuarto, pues es parte de la aventura.
Por otro lado, comprar en supermercados en Irlanda incluso puede resultar más económico que en Costa Rica, pero ir a restaurantes o pubs (bares) conlleva un costo elevado.
LEA MÁS: Una costarricense saca los antojos de los ticos en Irlanda
Inversión inicial: el verdadero ‘pero’
Para estudiar inglés en Irlanda, según el Departamento de Justicia, se debe cumplir con:
- Ser mayor de 18 años.
- Pagar el curso de inglés por adelantado si cuesta menos de €6.000 (hay cursos desde €2.000, es decir, ¢1.200.000).
- Demostrar fondos por €6.665 (unos ¢4 millones) al llegar, mediante cuenta bancaria (no en efectivo).
- Registrar el permiso de residencia (€300, renovable por la misma cifra).
- Asistir al menos al 85 % de clases y presentar examen final para renovar.
- Curso: mínimo 25 semanas, 15 horas por semana, 4 días entre lunes y viernes.
- Programa de 8 meses: 6 meses de clases y 2 meses de vacaciones, renovable hasta 2 años.
- Cada renovación: al menos €1.200 (¢720.000) por curso + €300 por permiso.
En total, antes de estabilizarse, un estudiante puede invertir más de €10.000 (¢6 millones) sumando curso, fondos exigidos, registro y depósito de alquiler.
A eso debe sumarle el boleto aéreo y, si desea, algún seguro médico adicional.

¿Vale la pena?
Sí, Irlanda ofrece salarios atractivos, oportunidades de crecimiento y cercanía a toda Europa con vuelos económicos.
La experiencia puede ser muy buena y le permitirá mejorar su nivel de inglés, pero requiere planificación, disciplina y un capital inicial importante.
Algunos ticos logran obtener una visa de trabajo, al ser contratados por empresas que requieren sus oficios o profesiones. En ese caso, el salario mínimo anual brutos es de €34.000 (unos ¢20 millones), pero incluso puede ser casi el doble, según el área de empleo.