Desde hace más de dos décadas, Egipto se propuso ofrecer un impresionante lugar para los visitantes, que debe ser una parada obligatoria al ir a ese país. Al fin, el Gran Museo Egipcio (GEM, en inglés) abrió sus puertas a los visitantes como la galería más grande del mundo dedicada a una sola civilización. La apertura fue este 4 de noviembre.
La construcción y traslado de todas las piezas de exhibición tardaron 20 años, en un lugar moderno, ubicado en Giza, el mismo sitio donde están las pirámides.
Quienes lo incluyan en su itinerario por ese fascinante país tendrán acceso a las Galerías de Tutankamón, las Galerías Principales, el Gran Salón, la Gran Escalera, el Museo de las Barcas de Keops, la zona comercial y los jardines exteriores.
De esta manera, harán un viaje incomparable a través del antiguo patrimonio egipcio y su diseño moderno.
El Gran Museo Egipcio abre todos los días, con horario de 8:30 a. m. a 7 p. m., aunque las galerías permanecen abiertas de 9 a. m. a 6 p. m.
Los miércoles y sábados el horario es de 8:30 a. m. a 10 p. m., y las galerías de 9 a. m. a 9 p. m.Las entradas valen alrededor de $31 (depende del tipo de cambio de la libra egipcia), y el sitio oficial para adquirirlas es www.gem.eg.
En el Gran Museo Egipcio, en Giza, Egipto, podrá apreciar más de 100.000 objetos. (Gran Museo Egipcio/Tomado)
El Gran Museo Egipcio en Giza sustituye al ubicado en El Cairo, con más espacio y colecciones. En total, hay más de 100.000 artefactos.
Como el recinto es enorme (7.000 metros cuadrados), una sugerencia es dedicarle prácticamente un día. Las visitas con audioguía solo están disponibles en inglés o árabe, pero es posible contratar servicios de guía en otros idiomas.
Para ingresar a Egipto, los costarricenses necesitan pasaporte con al menos seis meses de vigencia y una página en blanco. Además, la visa tiene un costo de $25 y se paga a la llegada.
La amplia historia de Egipto está en el Gran Museo Egipcio, en Giza, Egipto. (Gran Museo Egipcio/Tomado)
Periodista especializado en viajes. Ha visitado 88 países aprovechando diferentes estrategias para viajar a bajo costo. Ha sido corresponsal, redactor en Nacionales y editor de Deportes. A partir del 2017 publica en el blog De Viaje con Jairo.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.