Los ciudadanos de dos países latinoamericanos llegan a su cita en la Embajada de Estados Unidos con altísimas probabilidades de salir con una sonrisa: la mayoría obtiene la visa de turismo sin mayor problema.
Las dos naciones tienen tasas de aprobación muy elevadas, según datos del Departamento de Estado de Estados Unidos, correspondientes al año fiscal 2024 (que va del 1.º de octubre de 2023 al 30 de setiembre de 2024).
LEA MÁS: ¿A cuántos costarricenses les niegan la visa de Estados Unidos?
Durante ese periodo, el 97,37% de los solicitantes en Uruguay recibió la visa, mientras que en Argentina la tasa de aprobación fue del 91,10%.
Esto significa que prácticamente a 98 de cada 100 uruguayos que pidieron visa, se la otorgaron. Lo mismo ocurrió con 91 de cada 100 argentinos.
LEA MÁS: Estados Unidos advierte de que esta imprudencia se paga con la cancelación de la visa
¿Y Costa Rica?
Costa Rica también figura entre los países con mayor aprobación de visas de turismo en América Latina, aunque no alcanza los niveles de Uruguay o Argentina.
Nuestro país tuvo una tasa de aprobación del 87,34%, lo que lo ubica en el tercer lugar de la región. Le siguen México (86,13%) y Brasil (84,52%).
En otras palabras, de cada 100 ticos que gestionaron el visado, casi 88 lo obtuvieron.
LEA MÁS: Supo que Estados Unidos le canceló la visa al llegar al aeropuerto
En el otro extremo, cinco países —tres isleños y dos centroamericanos— presentan los índices más bajos de aprobación:
- República Dominicana (56,62%)
- Haití (52,65%)
- El Salvador (47,35%)
- Cuba (46,65%)
- Nicaragua (41,29%)

El caso especial de Chile
Un detalle importante: Chile es el único país latinoamericano cuyos ciudadanos no necesitan visa para viajes a Estados Unidos de hasta 90 días por turismo o negocios, gracias a su inclusión en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).
En su lugar, deben tramitar una autorización electrónica conocida como ESTA.
Sin embargo, los datos muestran que Chile tiene una tasa de aprobación de visas del 79,85%. ¿Por qué? Porque hay personas que, por distintos motivos, sí deben solicitar visa. Por ejemplo:
- Quienes planean quedarse más de 90 días.
- Aquellos a quienes se les ha negado el ESTA.
- Ciudadanos con situaciones particulares (como antecedentes migratorios o penales).
Por esta razón, los datos de Chile no son directamente comparables con los del resto de países de la región.