Es un escenario muy común: vamos en un vuelo que hace escala en Estados Unidos y nos invade la incertidumbre de si el tiempo será suficiente para no perder la conexión. ¿Cuánto es suficiente? ¿Qué se debe tomar en cuenta?
Carlos Granados, vicepresidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) de Costa Rica, nos ayuda a comprender mejor este tema.
LEA MÁS: ¿Cómo hacer escala en Toronto, Canadá?
-¿Cómo definen las aerolíneas el tiempo mínimo para una escala?
-Generalmente, la métrica se basa en el flujo de pasajeros por hora. En algunos aeropuertos, el tiempo mínimo es de 90 minutos, mientras que en otros, debido a la cantidad de operaciones aéreas por hora, puede ser de más de dos horas.
-¿Una aerolínea establece una escala pensando en que el pasajero tenga suficiente tiempo para conectar?
-Es correcto. Los tiempos se calculan desde que el avión se conecta a la manga hasta que el pasajero pasa por migración, aduanas y los controles de seguridad.
LEA MÁS: ¿Cómo hacer escala en El Salvador?
-¿Qué sucede si un viajero pierde su conexión?
En ese caso, la aerolínea podría reubicarlo en el vuelo más próximo. Es importante mencionar que el proceso suele ser más ágil si la conexión es con la misma compañía. Si se trata de aerolíneas diferentes, el pasajero podría tener que recoger y volver a registrar su equipaje con la otra aerolínea.
-Para Estados Unidos, ¿cuál es el tiempo mínimo recomendable de escala?
-Depende del aeropuerto, pero para vuelos internacionales puede variar entre una hora y media y hasta tres horas.

-¿Qué recomendaciones ofrece a quienes hacen escala?
-Es fundamental que los viajeros revisen bien, al hacer la reservación, cuánto tiempo tienen para la conexión. También es útil utilizar las aplicaciones de las aerolíneas y consultar directamente con el agente de servicio cuánto tiempo es prudente disponer.
LEA MÁS: ¿Cómo es hacer una escala corta en Ciudad de Panamá?