
La espera por una cita de entrevista para obtener la visa de Estados Unidos puede extenderse hasta 17 meses; sin embargo, hay formas de ahorrar tiempo.
En teoría, la sede diplomática habilita nuevos espacios para entrevistas todos los martes a las 2 p. m., siempre que haya disponibilidad. Suelen agotarse muy rápido. La Embajada no suele anunciar previamente cuándo hará este tipo de desbloqueos.
Priscila Agüero, especialista en visas, sugiere revisar el sistema periódicamente, cualquier día de la semana y a cualquier hora. Ella enumeró las acciones que deben seguir quienes deseen conseguir un espacio antes de la fecha originalmente asignada en la Embajada de Estados Unidos en San José.
LEA MÁS: Visa de Estados Unidos: El tiempo de espera por una cita en Costa Rica es impresionante
Paso 1. Ingrese al sitio web oficial
Lo primero que debe hacer es ingresar a este sitio web, que corresponde a Costa Rica y está en idioma español.
LEA MÁS: ¿Puede renovar la visa de Estados Unidos sin ir a entrevista?
Paso 2. Busque el siguiente apartado y haga clic en “Continuar”

De inmediato se abrirá otra página. Baje un poco hasta llegar al siguiente espacio, donde deberá iniciar sesión con su correo electrónico y la clave que creó al llenar el formulario DS-160.
Si contrató los servicios de un asesor de visas, deberá pedirle la clave creada para poder proseguir con este proceso.

Paso 3. Seleccione la opción “Reprogramar cita”
Una vez ingrese su correo, clave y marque la casilla de “Estoy de acuerdo”, deberá volver a presionar la barra verde con la palabra “Continuar” en la parte superior.

En la siguiente pantalla, seleccione “Reprogramar cita” y, nuevamente, haga clic en la barra verde con el mismo texto.


De inmediato aparecerá una advertencia; presione “Confirmar”, que se encuentra abajo a la derecha.

Luego leerá otro mensaje que indica que solo puede cambiar la cita tres veces. Marque la casilla “Yo entiendo” (a la izquierda) y haga clic en “Continuar” (a la derecha).

Paso 4. Seleccione una nueva fecha
En la siguiente pantalla se desplegará un calendario con las fechas y horas disponibles.
Una vez elija la nueva fecha, marque la casilla de “Confirmar”.

Recomendaciones importantes
La semana pasada, hubo una liberación masiva de espacios para enero del 2026. Cuando se agotaron, se abrieron fechas para febrero, luego marzo y abril.
Priscila Agüero subraya varios cuidados que deben tener los solicitantes al hacer este proceso.
Uno es revisar bien las fechas disponibles. En ocasiones ocurre que la cita estaba programada para octubre del 2026, el solicitante ve un espacio en marzo y, por la emoción, la cambia sin notar que es marzo del 2027; es decir, termina postergándola.
“No pueden adelantar la cita si tienen el pasaporte vencido, pues aunque el sistema lo permita, la Embajada no los recibirá”, advirtió Agüero.
Por ello, recomienda que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia contados a partir de la fecha de la cita.
Otra sugerencia es adelantar la cita con al menos una semana de antelación, para tener tiempo de cumplir con los requisitos que deben presentarse.
Finalmente, quienes hicieron el pago hace más de un año o ya cambiaron la cita tres veces, no podrán realizar más modificaciones.
