Ya obtuvo su visa de turismo para Estados Unidos y está listo para disfrutar de sus paisajes, ciudades y atracciones.
Sin embargo, antes de empacar, debe conocer algo muy importante: usar su visa de forma indebida puede costarle dolores de cabeza, e incluso la cancelación definitiva.
LEA MÁS: Visa de Estados Unidos: tres claves para que no la rechacen o cancelen
Por eso debe actuar con mucha responsabilidad, pues las autoridades estadounidenses insisten en que el visado es un privilegio, no un derecho.
Aunque su intención no sea abusar de su visa para quedarse de forma indefinida en Estados Unidos, podría cometer algunas faltas que le provoquen la cancelación de ese documento de viaje.
LEA MÁS: ¿Dónde solicito la visa de Estados Unidos ahora?
¿Qué usos son permitidos con la visa B1/B2?
Según la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, las visas B1 y B2 tienen fines muy concretos.
Visa de Negocios (B1):
- Consultas con socios comerciales.
- Asistencia a convenciones o conferencias científicas, educativas, profesionales o empresariales.
- Liquidación de una herencia.
- Negociación de contratos.
Visa de Turismo (B2):
- Turismo.
- Vacaciones.
- Visita a amigos o familiares.
- Tratamiento médico.
- Participación en eventos sociales de organizaciones fraternales, sociales o de servicio.
- Participación como aficionado en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, siempre que no reciba pago por ello.
- Cursos cortos de carácter recreativo y sin créditos académicos (por ejemplo, una clase de cocina de dos días durante sus vacaciones).
LEA MÁS: Embajada de Estados Unidos advierte de que esta imprudencia se paga con la cancelación de la visa
Actividades prohibidas con la visa B1/B2
Cualquier actividad fuera de las mencionadas anteriormente se considera uso indebido. Además, las autoridades estadounidenses destacan que con una visa de turismo no puede:
- Estudiar.
- Trabajar.
- Recibir pagos por actuaciones o presentaciones profesionales ante público.
- Entrar como miembro de la tripulación de un barco o aeronave.
- Ejercer labores periodísticas como corresponsal extranjero.
- Residir de manera permanente en Estados Unidos.
Además, está prohibido el “turismo de nacimiento”, es decir, viajar con el propósito principal de dar a luz en territorio estadounidense para que el hijo obtenga la ciudadanía de ese país.

Quedarse más tiempo del autorizado
Otra infracción grave es permanecer más tiempo del autorizado por el oficial de migración. Incluso si su intención inicial no era quedarse más tiempo, la sobreestadía se considera un uso indebido de la visa.
Recuerde: la visa no garantiza la entrada a Estados Unidos. Es solo un permiso para presentarse ante un oficial de migración, quien decidirá si le autoriza o no el ingreso.
Si hay sospechas de uso indebido, le pueden negar la entrada aun teniendo el visado válido.
¿Cuáles son las sanciones por sobrepasar el tiempo permitido?
La legislación estadounidense es clara:
- Si permanece ilegalmente entre 1 y 179 días, la visa le será cancelada y deberá solicitar otra en su país de nacionalidad, pero quedará registrado su historial, lo que aumenta la posibilidad de que se la nieguen.
- Si permanece ilegalmente entre 180 días y menos de un año, no podrá obtener una visa por tres años después de salir de Estados Unidos.
- Si la estadía ilegal es de un año o más, la prohibición será de diez años.
En ambos casos, aunque sea por un solo día de más, corre el riesgo de que su visa sea cancelada y se complique cualquier solicitud futura.
Otros motivos que ponen en peligro su visa
Hace poco, la Embajada de Estados Unidos en San José reveló que conducir bajo los efectos del licor es causal para cancelar su visa.
La misma sanción aplica si incurre en algún hecho delictivo en ese país, o incluso en Costa Rica.
La ley migratoria de EE. UU. permite, además, la revocación de una visa en cualquier momento si hay motivos para considerar que el titular representa un riesgo para la seguridad nacional, el orden público o la política exterior del país.