Vladimir Quesada, técnico de Saprissa, se acordó de Carlos Watson y hasta de las “fuerzas de búfalo”, para resaltar no solo la victoria de su equipo de visita 1-3 contra Guadalupe, sino también, el primer gol de Gustavo Herrera con el equipo.
Vladimir recordó a Watson para señalar que el fútbol premió al panameño Herrera, quien hizo su primer tanto como profesional, conquista que lo hizo llorar.
- ¿Dónde consigue la victoria? ¿Cuáles son esos detalles para lograr el triunfo y cuál es el sentimiento del equipo por el gol que marcó Gustavo Herrera?
- Alguien dijo que es una gran victoria y creo que así es; todas son grandes victorias y esta, en especial, hay que felicitar a Fernando Palomeque, sus equipos juegan al fútbol y son complicados. Tratamos de estudiar un poco su planteamiento, nos complicó todo el partido y quizás al final se abrió un poco más para nosotros. ¿Clave? El orden, pundonor, solidaridad en ataque y defensa, ser pacientes y golpear en el momento adecuado.
“Con lo de Gustavo es un gran aliciente, es algo refrescante para todos. Ha hecho las cosas muy bien, lamentablemente el marco se le había cerrado, pero como siempre se ha expresado Carlos Watson de Ariel Rodríguez: decía cómo no lo va a premiar el fútbol si entra y se entrega de esa manera, y Gustavo lo hace igual. Los dos muestran enormes deseos; estamos felices de que el fútbol lo premiara y esperamos que se le siga abriendo el marco. Él lucha para eso.
- ¿Se viene el cierre del torneo? ¿Cómo se va metiendo Saprissa? ¿Cómo estará en semifinales?
Lo dijimos en la semana: usted gana dos partidos y se mete en zona de clasificación; pierde o empata y se ve en la parte baja de la tabla. Hemos tratado de entender que eso se puede dar y hemos hecho conciencia en todo el grupo, eso no debe suceder. Entendimos y hablamos al inicio de esta segunda vuelta que tenía que ser mejor que la primera, tanto en puntuación como en trabajo en el terreno de juego; este grupo es así y refleja en el terreno lo que entrena.
“Nosotros reflejamos lo que entrenamos, no esperen que venga a hacer flechas en una pizarra, han entendido que jugamos lo que entrenamos. Gracias a las fuerzas del búfalo para batallar en el terreno de juego y lograr el resultado positivo. Esto no termina, faltan tres partidos”.
- ¿El parón del torneo es para todos, para un equipo que viene líder. Cómo cae ese parón?
- Es definitivo que no es bueno para ninguno y ya nos habíamos expresado sobre eso. Todo lo que sea de beneficio para la Selección Nacional, todos tenemos que hacer el esfuerzo. Vamos a tratar de analizar, resolver, tomar precauciones para que perder ritmo sea lo menos posible; hemos preparado cuáles van a ser nuestras actividades antes del siguiente juego.
- ¿Cómo ha trabajado con el buen entendimiento de la defensa?
- Puedo decir que es fácil, porque los muchachos son grandes jugadores con mucha experiencia, futbolistas de selección nacional en Costa Rica, y Panamá en el caso de Fidel (Escobar). Pedirles algo facilita su accionar en el terreno de juego por la vasta experiencia que poseen. Pueden jugar como centrales, mediocampistas y laterales, y es un plus que los podamos usar en tres puestos. Eso me facilita estar ante grandes jugadores.

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, regístrese en El Boletín Morado para que lo reciba en su correo electrónico.
