Washington AFP Argus 2 es el primer ojo biónico creado en Estados Unidos, que ya fue trasplantado a 60 ciegos en todo el mundo, que en algunos casos pudieron recuperar una visión parcial.
El dispositivo fue creado por la empresa californiana Second Sight Medical Products y está compuesto por electrodos implantados en la retina y unas lentes equipadas con una cámara en miniatura.
El ojo ya ha sido aprobado por las autoridades europeas, y la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) debería abrirle el paso próximamente y convertirlo en el primer ojo biónico del mundo en ser comercializado.
Así, las personas que sufren de una retinosis pigmentaria, una rara enfermedad genética que supone una degeneración de los fotorreceptores de la retina, podrían recuperar la vista gracias a Argus 2.
Estos receptores convierten la luz captada por el ojo en señales electroquímicas transmitidas al cerebro por el nervio óptico.
“Esta prótesis de la retina permite estimular directamente el nervio con señales de video y una carga eléctrica transmitida sin hilo según determinadas frecuencias de 60 electrodos implantados en la retina”, explicó Brian Mech, responsable de Second Sight.
“Los resultados varían mucho de un paciente al otro. Algunos constatan una ligera mejoría, mientras que otros pueden leer los grandes titulares de los periódicos cuando antes eran totalmente ciegos”, explicó Mech.
Argus 2 está disponible en varios países europeos por 73.000 euros, cerca de ¢49 millones.