Cuando era adolescente, solía escuchar a mi abuelo hablar con un dejo de nostalgia sobre cuando él era joven, recordando cómo aquellos eran “otros tiempos”. Hoy, con frecuencia escucho a mis papás hacer lo mismo: hablan de su juventud como una época “más sencilla, más humana”. Y cada vez que lo hacen, me resulta inevitable pensar en estos tiempos que estamos viviendo ahora, preguntándome cómo los recordaré si tengo la dicha de llegar a viejo.
De esa reflexión nace Tiempos ajenos, una obra de danza contemporánea sensible, llevadera y emocionalmente inmersiva, con una duración de aproximadamente 50 minutos. Por medio de 12 intérpretes y ocho escenas, la obra explora los efectos que el ritmo vertiginoso y saturado de la vida urbana costarricense tiene sobre nuestros espacios y relaciones más íntimas.

Es un viaje físico y poético que busca hacernos conscientes del desgaste emocional que produce vivir corriendo, siempre “conectados”, pero cada vez más distantes de lo esencial. Como propuesta coreográfica, Tiempos ajenos se alimenta de mis propios cuestionamientos sobre la vida que llevo. Desde la cantidad de tiempo que paso frente a una pantalla o atrapado en el tráfico de la GAM, hasta cómo el estrés, la ansiedad y la sobrecarga de información –alimentadas por un sistema global disfuncional– se filtran en mis vínculos más cercanos y en mi cotidianidad.
Todo eso me lleva a preguntarme: ¿estamos viviendo una vida que nos pertenece o habitamos tiempos que nos son ajenos? Para mí, crear danza es una forma de digerir el mundo. Cada proceso coreográfico parte de la necesidad de comprender lo que ocurre a mi alrededor, como un ritual de introspección y resistencia. Pero también es una forma de encuentro, porque la danza, por su naturaleza colectiva, es un acto de comunidad.

Es en ese espíritu que nació PLTFRMdanza, una agrupación fundada en 2022 como un espacio de integración, creación y potenciación para jóvenes artistas de la Danza Contemporánea en Costa Rica. No somos una compañía tradicional: somos una comunidad en movimiento.
En un contexto donde los recortes presupuestarios a la cultura han golpeado duramente al sector artístico, y con los estragos de la pandemia aún vigentes, iniciativas como PLTFRMdanza cobran una relevancia especial. No solo articulan a profesionales independientes más allá de las plataformas estatales, sino que también posibilitan la existencia de propuestas frescas como Tiempos ajenos, que se gestan desde lo privado, pero con vocación pública, y encuentran escenarios aliados como el Teatro Espressivo.
La reciente partida de la maestra Marta Ávila ha dejado un vacío profundo en el gremio de la danza. Su legado nos recuerda la urgencia de cuidar los pocos espacios que aún existen para nuestro arte, pero también de abrir nuevos caminos. Quizás la mejor forma de honrar su memoria sea seguir creando, sosteniéndonos unos a otros y construyendo plataformas que permitan que la danza siga respirando, evolucionando y dialogando con los desafíos de esta Costa Rica que nos toca habitar.
PLTFRMdanza presenta “Tiempos Ajenos” solamente viernes 27 y sábado 28 de junio en el Teatro Espressivo en Momentum Pinares (Curridabat). Entradas a la venta en boleteria.espressivo.cr.
