
El candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, dijo que los socialcristiano amanecieron “muy dolidos” después de la actuación de los diputados de esa fracción durante la elección del Directorio legislativo este 1° de mayo.
“Los diputados del PUSC no lograron mantener una fracción unida”, dijo Hidalgo. “También es deplorable que se permitiese que en la decisión interna previa participase el diputado (Leslye) Bojorges, quien debió seguir separado de la fracción”, agregó.
LEA MÁS: Voto por voto: así votaron los 57 diputados en la elección más polémica del 1 de mayo
Este 1.° de mayo, el PUSC logró dos puestos de peso en el Directorio legislativo: la vicepresidencia en manos de Vanessa Castro y la primera secretaría en manos de Carlos Felipe García.
La votación de la fractura
Donde quedó en evidencia esa fractura del PUSC fue en la escogencia de Carlos Felipe García a la primera secretaría del Directorio, porque le arrebató el cargo a su compañera de fracción, Daniela Rojas.
Inicialmente era Rojas la candidata propuesta por la fracción como parte del acuerdo que hizo con el Partido Liberación Nacional (PLN) para apoyar la reelección de Rodrigo Arias como Presidente de la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, la inesperada postulación de Carlos Felipe García para reelegirse en el cargo de la primera secretaría dio un vuelco al acuerdo.
En medio de las conversaciones para definir cuál socialcristiano tendría mayor apoyo, hubo fuertes discusiones en la Unidad, una de ellas entre Carlos Felipe García y la exjefa de fracción, María Marta Carballo.
LEA MÁS: Daniela Rojas acusa a diputado Carlos Felipe García de cometer ‘traición’ al PUSC
Consultado por la prensa, el diputado acusó a Carballo de hacer aseveraciones falsas en su contra, en parte achacándole haber tenido el apoyo de la fracción chavista de Progreso Social Democrático (PPSD).
García aseguró que no solo tuvo el apoyo de siete oficialistas, incluyendo a Pilar Cisneros, sino también de tres liberacionistas, todo el Frente Amplio y todo Nueva República, así como la mitad del PUSC.
Pero no solo fueron esos votos los que generaron la bomba en esa elección, sino que fueron definitorios los votos de Vanessa Castro y Ada Acuña.
La nueva vicepresidenta legislativa votó en blanco, mientras que Ada Acuña votó por ella misma en la segunda ronda, lo que anuló su voto. Además, la independiente Kattia Cambronero votó primero por Rojas y, en la segunda ocasión, por García, es decir, cambió su voto.
Al tener García 28 votos, uno más que Daniela Rojas, se le sumaron el voto en blanco y el nulo, lo que le permitió derrotarla.
De los nueves diputados del PUSC, cuatro votaron por García y cuatro por Rojas, mientras que el voto nulo que emitió Vanessa Castro se le adjudicó a García por contar con un voto más.
LEA MÁS: Ruptura en el PUSC: Carlos Felipe García acusa a exjefa de hacer afirmaciones falsas contra él
Hidalgo considera que las dinámicas personales que se han “venido asentando” dentro de la fracción en los últimos tres años llevan a este tipo de situaciones y “por ello no fructificaron las gestiones para evitarla”.
El candidato presidencial del PUSC le deseó éxito a Alejandro Pacheco,como nuevo jefe de fracción en este período legislativo; a Vanessa Castro, como vicepresidenta, y Carlos Felipe García, como secretario. “Confío en que harán todo su esfuerzo para que esta última legislatura sea fructifera para lograr cambios en la institucionalidad que respondan a la prioridades ciudadanas: seguridad, salud, educación y apoyo a las familias con programas sociales”, aseveró.