La Municipalidad de San José estrenó la nueva marca ciudad del cantón capitalino, que deja atrás la polémica identidad “San José Vive”, que adoptaron las autoridades josefinas desde el 2017 hasta mediados de 2024.
Ahora, el nuevo eslogan, presentado este 14 de noviembre por el alcalde Diego Miranda, será “San José te quiere aquí”. Esta marca, aseguraron las autoridades, buscan posicionar la zona como un lugar acogedor para toda la población.
“Es una identidad construida junto a nuestra gente, inspirada en nuestra historia y proyectada hacia el futuro. Queremos que cada persona —vecina, visitante o comerciante— se sienta parte de esta ciudad. Porque San José no solo se transita: se disfruta, se habita, se ama. San José te quiere aquí”, afirmó Miranda.

A nivel visual, cada letra de San José tiene una forma específica que simboliza un elemento y un color que lo liga a un determinado significado. Así lo detalla el ente municipal:
- S: Tiene como color el verde agua, en alusión a “ríos limpios”. Además, su forma está inspirada en las hojas de café para honrar los orígenes agrícolas de la ciudad.
- A: Es de color morado, como la flor de jacaranda. Su diseño representa al Templo de la Música y a la cultura.
- N: Tiene forma de paloma, en referencia a la paloma de la paz. Su color es rosado, honrando a las flores del árbol de roble sabana.
- J: Esta letra forma un corazón que busca transmitir la calidez humana de la población josefina y un color rojo, como el árbol de poró.
- O: Su diseño representa a las esferas precolombinas, como signo del patrimonio histórico de los pueblos originarios. Es de color amarillo, alusivo al árbol Corteza amarilla.
- S: Es idéntica a la primera letra.
- É: Está diseñada a semejanza del Museo Nacional, para destacar la memoria y la educación. Comparte el color morado con la letra A.
De acuerdo con la municipalidad, en el proceso de creación de la marca participaron más de 1.000 personas, las cuales se vieron involucradas en talleres, entrevistas y una encuesta digital.

Para celebrar el lanzamiento, se ofrecerán varias actividades este 15 de noviembre, en la plazoleta de la Soledad.
A la 1 p. m. iniciará un Pasacalles. Posteriormente, a las 3 p. m., habrá una presentación de swing criollo, seguida de un concierto con Son de Tikizia a las 5 p. m. La jornada cerrará con un espectáculo del grupo Buena Calle, a las 6: 30 p. m.
El polémico San José Vive
En el 2017 se estrenó la marca ciudad San José Vive, la cual desató muchas críticas, pues para algunos sectores el “Vive” era alusivo a Cartago.
Desde su llegada a alcaldía, Miranda buscó un cambio en la identidad. El 18 de julio del 2024, mediante una circular, dejó sin efecto el uso de la anterior marca ciudad que instauró el exalcalde capitalino Johnny Araya en el 2017.
