
Una demanda presentada en un tribunal federal de California puso bajo la lupa a la tecnológica Meta, luego de que se detectara la descarga masiva de contenido pornográfico a través de su red corporativa.
Las empresas demandantes afirman que los archivos descargados habrían sido utilizados para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, aunque la compañía niega esta acusación.
La acción legal fue promovida por Strike 3 Holdings y Counterlife Media, ambas productoras de contenido para adultos. Ambas rastrearon direcciones IP que, según alegan, estarían asociadas a la empresa con sede en Menlo Park, California.
El rastreo reveló la descarga de aproximadamente 2.400 películas desde 2018, mediante servicios como BitTorrent, según información publicada por el portal especializado TorrentFreak.
Las compañías concluyeron que esas descargas formaban parte de un supuesto acceso a contenido pirateado para ser utilizado en el entrenamiento de los modelos Llama, desarrollados por Meta. Como parte de la demanda, solicitaron una compensación por un monto de $359 millones.
Meta respondió con una moción para desestimar la demanda, en la que argumentó que una dirección IP no es prueba suficiente para responsabilizar a la empresa por la infracción de derechos de autor. Alegó que la actividad no puede vincularse directamente a sus operaciones, ya que los registros en cuestión son anteriores al inicio del entrenamiento de sus modelos de video, lo cual habría ocurrido cuatro años después.
La empresa también indicó que la cantidad de archivos descargados es indicativa de un uso personal y no de una recopilación organizada de datos para alimentar sistemas de inteligencia artificial.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
