
Vyacheslav Penchukov, conocido como Tank, se convirtió en una figura central del cibercrimen internacional. Durante casi una década permaneció en la lista de los más buscados del FBI por su papel en robos bancarios masivos y ataques con ransomware.
BBC News Mundo obtuvo la primera entrevista con el ucraniano desde su reclusión en el Centro Correccional de Englewood, en Colorado. La conversación, sin grabaciones, se realizó a lo largo de dos jornadas y forma parte del pódcast Cyber Hack: Evil Corp.
De los videojuegos al cibercrimen bancario
Penchukov inició su camino en foros de trucos para videojuegos, donde aprendía a manipular títulos como FIFA 99 y Counter-Strike. Desde Donetsk, Ucrania, se integró en la organización criminal Jabber Zeus, que utilizaba el malware Zeus y la plataforma Jabber para coordinar ataques a cuentas bancarias.
A finales de la década del 2000, el grupo trabajaba desde una oficina en Donetsk y dedicaba entre seis y siete horas al día al robo de fondos pertenecientes a pequeñas empresas, gobiernos locales y organizaciones benéficas. En Reino Unido, más de 600 víctimas sufrieron pérdidas superiores a £4 millones en solo tres meses.
Vida doble: DJ nocturno y líder criminal
Durante el día lideraba el grupo criminal. Por las noches se presentaba en discotecas como DJ Slava Rich. Usaba las ganancias delictivas para comprar automóviles alemanes de lujo, acumulando hasta seis vehículos.
El FBI lo identificó tras interceptar comunicaciones internas del grupo. La operación Trident Breach permitió arrestos en Ucrania y Reino Unido, pero Penchukov escapó gracias a un aviso previo y su automóvil Audi S8 con motor Lamborghini. Contó que al ver las luces policiales, aceleró y logró huir.
Extorsiones y bombardeos en Ucrania
Después de su huida, creyó que su persecución había terminado. Se dedicó al negocio del carbón, pero aseguró que funcionarios locales lo extorsionaban por ser un fugitivo buscado por Occidente.
La situación se agravó en 2014, con la invasión rusa de Crimea. Relató que misiles impactaron su apartamento en Donetsk, dañando la habitación de su hija. Estas condiciones, explicó, lo llevaron a retomar el cibercrimen como medio de subsistencia.

El salto al ransomware y las bandas globales
Su regreso coincidió con el auge del ransomware. Penchukov se unió a grupos como Maze, Egregor y Conti, y más adelante se convirtió en figura clave en IcedID, organización que infectó más de 150.000 computadoras para realizar extorsiones y robos de datos.
Indicó que el ransomware exigía más trabajo, pero generaba beneficios más altos, con ingresos mensuales cercanos a $200.000. Recordó que se hablaba de un hospital que habría pagado hasta $20 millones, lo que provocó una ola de ataques a centros médicos en Estados Unidos.
Impacto en hospitales y pequeñas empresas
Uno de los ataques más graves afectó al Centro Médico de la Universidad de Vermont, donde unas 5.000 computadoras quedaron fuera de servicio. La Fiscalía de Estados Unidos estimó las pérdidas en más de $30 millones, y los servicios médicos se suspendieron por más de dos semanas.
Penchukov negó haber participado en este caso y dijo que solo admitió su implicación para reducir su condena. No aportó más detalles. Afirmó también que las bandas de ransomware cooperaban con agencias de seguridad rusas.
Entre las víctimas se encuentra el negocio Lieber’s Luggage, en Nuevo México. Perpetradores asociados a Jabber Zeus le robaron $12.000, destinados a gastos operativos. La propietaria describió el ataque como una experiencia marcada por incredulidad y terror.
Detención en Suiza y sentencia en Estados Unidos
En 2022, tras más de 15 años de investigaciones, las autoridades arrestaron a Penchukov en Suiza. Según su relato, el operativo incluyó francotiradores en los techos y su captura ocurrió frente a sus hijos. Consideró el procedimiento desproporcionado, aunque el medio británico recalcó que sus miles de víctimas podrían opinar lo contrario.
Actualmente cumple dos condenas de nueve años en simultáneo y enfrenta una multa por $54 millones. Manifestó que espera salir antes de tiempo. Dentro del centro penitenciario estudia, hace deporte y aprende inglés y francés.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
