
En el marco de una feria tecnológica en Taiwán a finales de mayo, la figura de Jensen Huang generó un fenómeno apodado como “Jensanity”, por el entusiasmo que despertó entre asistentes y medios. Con 62 años, Huang se ha transformado en un referente mundial en el desarrollo de inteligencia artificial y un símbolo de inspiración en su natal Taiwán.
El miércoles 29 de octubre, su empresa Nvidia se convirtió en la primera compañía en la historia en alcanzar una valoración bursátil de $5 billones. Ese mismo día, su fortuna personal se estimó en $178.000 millones, lo cual lo colocó en la octava posición del ranking de personas más ricas del planeta, según Forbes.
Infancia marcada por el esfuerzo
Jen-Hsun Huang nació en Taiwán. Vivió parte de su infancia entre ese país y Tailandia antes de emigrar a Estados Unidos. Durante su adolescencia, estudió junto a su hermano en un internado con régimen reformatorio, donde tuvo que encargarse de tareas como la limpieza de baños.
A los 15 años trabajó como lavaplatos y camarero en un restaurante de comida rápida. Más tarde, se graduó en ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón en 1984. Ahí conoció a su esposa, Lori. Posteriormente, obtuvo una maestría en la Universidad de Stanford y trabajó en varias empresas tecnológicas.
En 1993 fundó Nvidia junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem, luego de una conversación en un restaurante de la misma cadena donde había trabajado años atrás como lavaplatos.

Nvidia, pilar de la revolución tecnológica
Nvidia produce chips especializados en inteligencia artificial que alimentan sistemas como ChatGPT, Claude y otras herramientas digitales. Empresas como Microsoft, Google, Amazon, Meta y Spotify figuran entre sus principales clientes.
Entre sus productos más avanzados se encuentran las GPU H100, A100 y la nueva generación Blackwell (B100), que ofrece mayor potencia y eficiencia. El valor de las acciones de Nvidia se multiplicó por doce en solo tres años.
Un ejemplo del impacto de sus productos es el H100, que cuesta decenas de miles de dólares por unidad y resulta esencial para sistemas como ChatGPT, el cual requiere cerca de 30.000 unidades, según la firma TrendForce.
El empresario Elon Musk llegó a comparar la dificultad para conseguir estas GPU con la de obtener drogas, durante un evento del Wall Street Journal en 2023.
Modelo de negocio con base global
Nvidia diseña sus propios procesadores, pero no los fabrica. La producción está en manos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), líder mundial en este campo.
A esto se suman los aportes de cientos de compañías taiwanesas, que colaboran con componentes y conocimientos clave para el desarrollo de la infraestructura tecnológica de inteligencia artificial.
De los videojuegos al dominio de la IA
Antes de liderar el mercado de la inteligencia artificial, Nvidia ganó fama por sus tarjetas gráficas para videojuegos. Desde su salida a bolsa en 1999, la compañía pasó de ser un proveedor de hardware para entretenimiento digital a convertirse en un protagonista clave en el ecosistema global de IA.
Jensen Huang posee aproximadamente el 3% de las acciones de Nvidia. Su historia representa el recorrido de un inmigrante que, con visión y disciplina, cambió el rumbo de la tecnología y consolidó una de las fortunas más grandes del planeta.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
