
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvieron este miércoles a siete personas sospechosas de integrar una red dedicada a estafar a decenas de personas mediante falsos clubes de viaje.
Esta mañana se realizaron nueve allanamientos en viviendas y oficinas en Sabana, Escazú, Pavas, Tibás, Moravia, Coronado y La Uruca, en San José. Así como en San Joaquín de Flores, en Heredia, y San Carlos, en Alajuela, donde se decomisaron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que servirán para rastrear los movimientos financieros del grupo.
De acuerdo con el OIJ, los sospechosos contactaban telefónicamente a sus víctimas, haciéndose pasar por representantes o agentes de empresas turísticas que operaban bajo nombres de fantasía como World Voyages, Traveling Network, C.R Travel Agency VIP, First Class Travel International y DM World Destination, entre otros.
A las víctimas les ofrecían supuestas promociones de estadías en hoteles, cupones de cortesía para parques acuáticos o viajes internacionales con descuentos exclusivos.
Con ese gancho, lograban que los ofendidos entregaran datos de sus tarjetas de crédito o autorizaran transferencias a cuentas ligadas con las empresas falsas.
Tan detallada era la operación que, según el OIJ, el grupo operaba bajo un patrón consistente, que incluía adaptar diversos nombres comerciales y locales físicos con el fin de engañar a las víctimas y eludir a las autoridades.

Montos cobrados y legitimación de capitales
Según la investigación, los montos cobrados por los paquetes turísticos inexistentes oscilaban entre ¢250.000 y ¢1.606.500, o bien, entre $1.000 y $3.000.
En algunos casos, los sospechosos ofrecían beneficios adicionales si las víctimas pagaban de inmediato o aumentaban el monto de la “membresía”.
Las personas estafadas se enteraban del engaño al intentar utilizar las supuestas reservaciones o acceder a las plataformas digitales, que aparecían inactivas o en “mantenimiento”.
Al acudir a las oficinas físicas de las empresas, descubrían que estas ya no existían y que los teléfonos de contacto habían sido desconectados.
Además del delito de estafa, el OIJ confirmó que los sospechosos también son investigados por legitimación de capitales, pues con el dinero obtenido habrían adquirido bienes muebles e inmuebles.
La investigación, a cargo de la Sección Especializada en Estafas y Fraude Registral, se desarrolla dentro de la causa N.° 24-004211-0042-PE.
Los detenidos serán trasladados al Ministerio Público, donde se les tomará la declaración indagatoria y se valorará la solicitud de medidas cautelares.
El OIJ continúa con la recolección de pruebas documentales y digitales para determinar la cantidad exacta de víctimas y el alcance económico de la red.

