:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MEL4HIV5NJBKVIIMAIGQ5TZGA4.jpg)
Atletas de Cartago que fueron a las vueltas atléticas de Heredia, Cañas, Limón y Alajuela. En el orden acostumbrado son María de los Ángeles Machado, Ana Milenia Ramírez y María de los Ángeles Carpio.
Texto original publicado por La Nación el 25 de enero de 1973
El atletismo ha venido tomando cada día más auge en Cartago. El pasado domingo 22 de enero, muchos corredores provenientes de La lucha, Juan Viñas, Cot, Oreamuno, Guadalupe y centro de Cartago se formaron para lograr clasificar entre los primeros tres lugares en las respectivas categorías.
Entre ellos participaron personas humildes pero con gran espíritu deportivo, muchos lograron obtener buenas marcas y con orgullo representarán a Cartago en las vueltas de Cañas, Heredia, Limón y Alajuela.
Los profesores Edgar Sáenz, Guillermo Chacón y otros colaboradores siguen promoviendo este deporte sin escatimar esfuerzo y tiempo para inculcar a la juventud de todos los rincones de Cartago la práctica de este viril deporte.
En otras noticias
Japón tendrá que pagar más por el café
Informes de la lonja de Nueva York, recibidos ayer en esta capital, indican que los importadores japoneses tendrán que pagar mucho más caro el café como consecuencia de una decisión del llamado “grupo de Ginebra”, que reúne a los principales países productores de ese grano.
El grupo dio a conocer que Japón tendrá que elevar su precio de compra en diez o doce céntimos de dólar más la libra por encima de lo que ha venido pagando hasta ahora. Sin embargo, las mismas fuentes señalan que en vista de las cuantiosas reservas de Japón en dólares los importadores estarán más que deseosos de comprar el café a precios del mercado, ya que su preocupación fundamental en estos momentos es en torno a una posible crisis monetaria internacional.
Productos básicos como el café, serían, en estos momentos, una buena defensa contra la devaluación del dólar.
Liberaron a diplomáticos norteamericanos
Cinco terroristas haitianos pusieron hoy en libertad al embajador de los Estados Unidos, Clinton E. Knox y al cónsul norteamericano, Ward Christensen, a cambio de la promesa del gobierno de enviarlos por vía aérea a México junto con 12 presos políticos y un rescate de $70.000. Los secuestradores habían tenido a sus víctimas en cautiverio desde anoche a punta de pistola.
Un portavoz de la embajada estadounidense en Puerto Príncipe aseguró que los delincuentes dejaron ir en el aeropuerto a Knox y Christensen, sanos y salvos a las 11:40 a. m. luego de haber intervenido en el caso el embajador de Francia, Bernard Dorin.