
La Federación Costarricense de Fútbol (FCRC) comunicó el resultado del proceso de licenciamiento 2025 - 2026, en el cual se confirma que por criterios administrativos, legales, de infraestructura y financieros, la Primera División solamente podrá contar con 10 equipos.
La licencia la obtuvieron de manera directa: Herediano, Saprissa, Alajuelense y Sporting, mientras que otros seis planteles deberán de completar condiciones, no obstante recibieron el documento de forma condicional: Pérez Zeledón, San Carlos, Puntarenas FC, Cartaginés, Guadalupe y Liberia.
“La licencia condicionada es una autorización que permite la participación de los clubes bajo el cumplimiento de lineamientos y directrices del Comité de Licencias”, explicó la entidad.
En el caso de Guanacasteca y Santos de Guápiles, ambos planteles no podrán formar parte de la Primera, esto debido a que los dos fueron notificados de ‘incumplimiento financiero’ previo a decidir sobre su licencia de club profesional.
“Conforme a la normativa específica se les otorgó un plazo de 48 horas a partir de su notificación para subsanar o indicar lo que consideren pertinente”, se lee en el informe.
“Se aclara que, los equipos con licencia otorgada deberán encontrarse al día con sus obligaciones tributarias o bien reportado lo correspondiente según la normativa, a más tardar el 21 de julio (...). En caso de incumplimiento podrá suspenderse la licencia respectiva”, añadió.
En la temporada 2024 - 2025 los dos clubes vivieron la revocatoria de su licencia, esto luego de una investigación hecha por el propio Comité de Licencias en la que se demostraron presuntas irregularidades administrativas y financieras, luego de una serie de reportajes que hizo el diario La Nación.
LEA MÁS: Tribunal del Icoder le da un portazo a Santos y mantiene la fecha de inicio del Campeonato
En el caso de la Liga de Ascenso hay dos equipos que tampoco pudieron completar su proceso. Se trata del Municipal Turrialba y Limón Black Star; los azucareros acaban de ser notificados de una sanción a dos empresarios mexicanos, Enrique Valencia Ernesto de La Torre, además del presidente del club, Rolando Pereira, por una tentativa de amaño de partido.
Por su parte, los caribeños están bajo un intenso análisis financiero y administrativo, esto luego de la detención uno de sus aficionados más cercanos, Celso Gamboa. El presidente del cuadro, Cristian Williams, insistió luego de la detención que Gamboa no tenía nada que ver con el club.
Las licencias de competición son los documentos que garantizan el profesionalismo del fútbol y esto es un sistema que FIFA exige alrededor del mundo.
Según, la página de la Fedefútbol la licencia gira en cinco aspectos:
-Administrativo: Aspectos de funcionamiento del club, que cuente con puestos como gerencia general, gerencia financiera, encargado de prensa, que haya oficina con servicio eléctrico, conexión a Intenet, entre otros.
-Financiero: Estados Financieros Auditados por parte de un Contador Público Autorizado e información sobre el origen de sus recursos. Además, debe estar al día con el Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social de acuerdo con una fecha de corte antes del inicio de cada temporada.
-Legal: Es la naturaleza jurídica para poder obtener la Licencia. En Costa Rica solo lo pueden solicitar dos tipos de entidades: Asociación Deportiva o Sociedad Anónima Deportiva. El Comité solicita una certificación del Registro Público, además verifica quiénes son los representantes legales, quiénes son los dueños (en caso de SA) y cumplir con la normativa nacional de Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales.
-Deportiva: Es todo que hace el club para el desarrollo del fútbol. Por ejemplo, su estructura de ligas menores y -en el caso de Unafut- adicionalmente contar con un club femenino.
-Infraestructura: Deben presentar un estadio sede, un estadio alterno y cancha de entrenamiento. Se verifica que cuenten con las medidas mínimas, por ejemplo, canchas reglamentarias, dimensiones de las porterías, sala de prensa, dimensiones y equipamento de los camerinos, etc.