La Selección de Costa Rica cuenta con una generación talentosa que quiere aprovechar al máximo la experiencia de crecer y marcar parte de su rumbo en el Mundial Sub-17 de Qatar.
Son 21 jugadores, 21 historias distintas y un mismo sueño: representar al país en la máxima cita del fútbol para los más jóvenes.
La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) destaca que los seleccionados vienen de las siete provincias, un reflejo de la diversidad y el talento que crece en cada rincón de Costa Rica.
Muchos se fijan más en los clubes de procedencia en el representativo nacional, que cuenta con nueve cachorros de Liga Deportiva Alajuelense, cinco jugadores de Saprissa (aunque uno acaba de fichar en Herediano), tres de Herediano, uno de Carmelita, uno de Sporting, uno de Cartaginés y uno de San Carlos.
Pero el técnico de la Sub-17, Rándall Row prefiere destacar que en su grupo hay seis jugadores que son oriundos de San José, tres de Alajuela, cuatro de Heredia, dos de Cartago, dos de Puntarenas, tres de Limón y uno de Guanacaste.
Porque él sabe bien que detrás de cada uno de ellos hay una historia de esfuerzo, sacrificio y pasión.
Jóvenes que crecieron jugando mejengas en los barrios, soñando con ser parte de la Selección y con vestir la camiseta nacional en un Mundial.
Uno de ellos es Adriel Pérez, quien juega con Alajuelense y es originario de San Vito de Coto Brus.
“Vengo de un lugar muy lejos, pero nunca lo vi como una excusa, siempre como un impulso. Quiero demostrarle a los que viven allá que no hay nada imposible. No importa de dónde seamos, podemos llegar a donde sea”, expresó Adriel Pérez a través de la oficina de comunicación de la Federación.
Además, le dice a todos los niños que sueñan con ser futbolistas que no se rindan nunca, que luchen por lograrlo.
“No hay nada imposible, por más duro que parezca, o que parezca imposible, siempre con la ayuda de Dios, trabajando humildemente y al tener constancia siempre, todo va a salir bien”, citó Adriel Pérez.
Por su parte, Yerlan Sosa, de San Luis de Puntarenas, también sabe lo que significa salir adelante desde un entorno en el que hay que luchar duro.
“Vengo de un barrio realmente humilde. Hay muchos jugadores con calidad que pueden lograrlo. Que vean en nosotros que nada es imposible; todo lleva su tiempo, trabajo y sacrificio”, expresó Yerlan Sosa.
Comparte esa misma determinación Marcus Brown, quien creció en el centro de Limón y, con el apoyo incondicional de su familia, logró llegar a la Selección Nacional.
“La clave es ser constante, trabajar cada día. A los niños les digo que luchen por sus sueños, que nada es imposible y sí se puede lograr”, destacó Marcus Brown.
Sus historias y las de sus compañeros son diferentes, pero todos se han enfocado en una misma pasión, independientemente del club al que pertenezcan.

El director técnico de la Selección Sub-17 de Costa Rica, Rándall Row, insiste en que los muchachos no deben ser etiquetados por su equipo actual, aunque también es cierto que los clubes tienen su aporte y la visión para detectar talentos.
“Me imagino que es un orgullo para ellos representar a sus diferentes pueblos. Tal vez la gente a veces la gente los encasilla porque juegan con Alajuelense, con Saprissa o con Herediano, pero estos chicos fueron sacados de sus pueblos por estos clubes para trasladarlos a competir, para que tengan un crecimiento importante y tengan la posibilidad de ser profesionales.
”Yo creo que para ellos un orgullo poder compartir con el resto de sus compañeros acá y poder competir de la manera en la que lo van a hacer, representando a todo un país”, comentó Rándall Row.
El debut de la Tricolor en el Mundial Sub-17 será:
-El lunes 3 de noviembre contra Emiratos Árabes Unidos
-El partido empieza a las 6:30 a. m. (hora de Costa Rica)
-El partido será transmitido por Canal 7 y también estará disponible en TDMAX.
“Visualizo el primer juego con mucha ansiedad, primero que nada, por empezar. Visualizo un equipo nuestro jugando de tú a tú contra el rival. Hemos estudiado bien a Emiratos Árabes y sabemos que es un rival al que le podemos hacer daño.
”Debemos tener cuidado también, porque cuentan con buenos jugadores, pero por lo que estamos haciendo y lo que estamos buscando para este partido, podríamos darle una alegría a nuestro país”, afirmó el seleccionador de la Sub-17.
¿Quiénes integran la Selección de Costa Rica en el Mundial Sub-17 de Qatar?
Porteros: Jafeth López, Ian Orourke y Marshall Alfaro.
Defensas: Adrián Espinoza, Brayan Calderón, Mathew Arias, Thiago Cordero, Yerlan Sosa y William Marchena.
Volantes: Santiago Vargas, Nick Bennette, Fabricio Urbina, Gabriel Sibaja, Ernesto Umaña y Adriel Pérez.
Delanteros: Kaden Farrier, Saúl Chavarría Jeremy Alemán, Marcus Brown, Ethan Barley e Isaac Badilla.
Los partidos de la ‘Sele’ Sub-17 en el Mundial de Qatar
En esta Copa del Mundo Sub-17 participan 48 selecciones que se repartieron en 12 grupos. Los dos primeros lugares avanzarán a los octavos de final.
La Sele Sub-17 integra el grupo C y después del debut pactado para el lunes contra Emiratos Árabes Unidos, Costa Rica jugará de nuevo el jueves 6 de noviembre a las 9:45 a. m., frente a Senegal.
El último partido en la primera fase será el domingo 9 de noviembre, a las 8:45 a. m., contra Croacia.
