Se acercan los últimos partidos en la ronda final de la eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 y hubo algunos ajustes en el itinerario de partidos. Así que preste atención, porque uno de los cambios involucra a la Selección de Costa Rica.
Según conoció La Nación extraoficialmente, la propia FIFA le sugirió a Concacaf una modificación en el horario de juegos decisivos y pareciera que el propósito es que nadie haga cálculos en función de otro.
LEA MÁS: Miguel ‘Piojo’ Herrera alista convocatoria en noviembre clave para la Selección de Costa Rica
Además, se mantiene en firme que todos los partidos de la última jornada se disputarán a la misma hora.
¿Cuál es el ajuste que hizo Concacaf y que tiene que ver con la Tricolor? Para la penúltima fecha de la ronda final de la eliminatoria de Concacaf, en principio estaba establecido que la Selección de Costa Rica jugaría el 13 de noviembre, a las 6 p. m. contra Haití, en el Estadio Ergilio Hato, en Curazao.
Todo lo anterior se mantiene, a excepción de la hora. El partido se trasladó para las 8 p. m., con el propósito de que comience exactamente igual que el duelo entre Nicaragua y Honduras en territorio pinolero.
A como estaba fijado en un principio, en la “H” iban a jugar sabiendo el resultado entre Haití y Costa Rica; pero ya no será así, por petición expresa de la FIFA.
Esa solicitud en el grupo C también se ordenó para el grupo B, de modo que el partido entre Bermudas y Curazao que estaba previsto para las 4 p. m. del 13 de noviembre, ahora se jugará a las 6 p. m., justo a la misma hora que arrancará el duelo entre Trinidad y Tobago y Jamaica.
Día y hora de los últimos partidos (vea las tablas en eliminatoria de Concacaf)
Grupo A en eliminatoria de Concacaf
- Jueves 13 de noviembre
Surinam vs. El Salvador, 4 p. m.
Guatemala vs. Panamá, 8 p. m.
- Martes 18 de noviembre
Panamá vs. El Salvador, 7 p. m.
Guatemala vs. Surinam, 7 p. m.

Grupo B en eliminatoria de Concacaf
- Jueves 13 de noviembre
Bermudas vs. Curazao, 6 p. m.
Trinidad y Tobago vs. Jamaica, 6 p. m.
- Martes 18 de noviembre
Jamaica vs. Curazao, 7 p. m.
Trinidad y Tobago vs. Bermudas, 7 p. m.

Grupo C en eliminatoria de Concacaf
- Jueves 13 de noviembre
Haití vs. Costa Rica, 8 p. m.
Nicaragua vs. Honduras, 8 p. m.
- Martes 18 de noviembre
Costa Rica vs. Honduras, 7 p. m.
Haití vs. Nicaragua, 7 p. m.

A la ronda final de la eliminatoria de Concacaf llegaron doce selecciones que se repartieron mediante una rifa en tres grupos.
Cuando se completen los partidos de todos contra todos en ida y vuelta, el líder de cada cuadrangular clasificará de manera directa a la Copa del Mundo 2026.
Mientras que los dos mejores segundos lugares aún tendrán un chance de unirse a la fiesta mundialista, si superan un repechaje intercontinental que se jugará en marzo de 2026 en México.
Esa repesca ya tiene algunas selecciones clasificadas: Nueva Caledonia irá por Oceanía, mientras que por Conmebol va Bolivia.
En África jugarán un play-in entre Nigeria, Gabón, Camerún y República del Congo. Todos los enfrentamientos serán a partido único, con Marruecos como sede, en la Fecha FIFA del 13 al 16 de noviembre.
Mientras que en Asia, Emiratos Árabes e Irak se enfrentarán por un cupo, en una serie pactada entre el 13 y 18 de noviembre. De ahí saldrá el representante asiático al repechaje intercontinental.
Además, el 18 de noviembre se conocerá en definitiva el nombre de las dos selecciones de Concacaf que estarán en ese mini torneo con el pase al Mundial en juego. Serán los dos segundos mejores lugares de la ronda final de la eliminatoria en Centroamérica y el Caribe.
Según decidió la FIFA, esta repesca incluirá seis países. Los cuatro peores ubicados en el ranking internacional se enfrentarán a partido único, en una especie de “semifinal”.
De ahí salen dos ganadores que se enfrentarán posteriormente a los dos mejor ubicados en el ranking (equivalentes a dos finales). Los vencedores serán los dos últimos invitados a la Copa del Mundo.
Recuerde cómo se encuentra la zona de repechaje en Concacaf

