
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, comparecerá este viernes ante la comisión especial encargada de analizar la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para quitarle la inmnidad al mandatario y poder seguir adelante con una investigación sobre presunta beligerancia política.
La audiencia tendrá lugar en el Salón de Exjefes de Estado, Expresidentes y Expresidenta de la República, en el primer piso de la Asamblea Legislativa.
Chaves fue convocado para empezar la comparecencia este viernes a las 9 a. m. y podrá asistir en compañía de su representante legal, para exponer sus argumentos en contra de la solicitud del TSE para levantarle su fuero.
Dentro de las pautas que dictó la presidenta legislativa en ejercicio, Vanessa Castro, se estableció que la comisión le podrá dar todo el tiempo necesario a Rodrigo Chaves para que presente sus argumentos sobre la petición de desafuero, tal como lo permitió la anterior comisión especial, que analizó la otra petición de desafuero de Chaves, pero por una acusación penal, en agosto.
En el actual proceso, solicitado por el Tribunal de Elecciones, la comisión decidió solamente recibir en audiencia a Chaves, pues los magistrados electorales tendrán que emitir una resolución final y, por lo tanto, no podrían adelantar criterio dentro del órgano parlamentario.
El mismo criterio aplicaron las diputadas Alejandra Larios, presidenta de la comisión, y Rocío Alfaro, secretaria, para votar en contra de las mociones presentadas por el subjefe chavista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Daniel Vargas.
Por ejemplo, el diputado sugirió convocar a los magistrados de la Sección Especializada, pero ellos son los encargados de juzgar, en primera instancia, si Rodrigo Chaves cometió actos de beligerancia política.
Tampoco se aprobó la convocatoria a supuestos expertos, sugeridos por Vargas, pues se trata de voces que principalmente se han centrado en decir públicamente que el TSE no tiene potestades constitucionales para pedir el desafuero del presidente de la República y que eso atenta, según ellos, contra la decisión popular que puso a Chaves a la cabeza del Poder Ejecutivo.
¿Por qué el TSE pidió levantar la inmunidad de Rodrigo Chaves?
El TSE pidió a los diputados, desde inicios de octubre, quitarle la inmunidad a Chaves para poder tramitar un expediente con 15 denuncias por beligerancia política presentadas contra el mandatario.
Se trata de un proceso diferente al anterior, en el que había sido la Corte Suprema de Justicia la que solicitó el desafuero para seguir adelante con una acusación penal contra Chaves, por el supuesto delito de concusión, dentro del caso denominado BCIE-Cariñitos.
La Fiscalía General acusó al presidente de supuestamente haber solicitado, en el segundo semestre de 2022, al empresario Christian Bulgarelli que entregara $32.000 a Federico Cruz, conocido Choreco, quien entonces era asesor presidencial. A cambio, se le daría el contrato por $405.000 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para darle servicios de comunicación a la Casa Presidencial.
La comisión que estudió esa petición recomendó levantarle la inmunidad al mandatario, pero en el plenario no alcanzaron los votos para aprobarlo, pues aunque una mayoría de 34 congresistas votó a favor, faltaron cuatro votos para alcanzar la mayoría calificada que establece la Constitución.
En este caso, el TSE informó de las 15 denuncias contra Chaves por beligerancia y explicó que, a diferencia de otros funcionarios y políticos investigados por parcialidad, en el caso del presidente Chaves, antes de seguir adelante con la investigación de fondo, es necesario solicitar el desafuero, pues está protegido por la inmunidad constitucional.
La petición la hizo la Sección Especializada del TSE, órgano integrado por los magistrados Luis Diego Brenes, quien preside, junto con Mary Anne Mannix y Wendy de los Ángeles González.
Los tres magistrados estimaron que las 15 denuncias contienen elementos suficientes para su admisibilidad, pero antes de avanzar al procedimiento sancionatorio, la Asamblea Legislativa debe levantarle la inmunidad al presidente de la República, según lo dispuesto en el artículo 270 del Código Electoral.
¿Qué sigue después de la audiencia de Rodrigo Chaves?
Una vez que los diputados reciban en audiencia al presidente Chaves y conozcan sus argumentos, deberán emitir un informe al plenario con su recomendación, sea la de levantarle la inmunidad o no.
En caso de que existan criterios divididos, se puede emitir más de un informe, como sucedió en la comisión anterior, en que un informe tenía el apoyo de dos diputados, con un criterio afirmativo de mayoría sobre el desafuero, el otro solo lo firmó un congresista, con criterio negativo de minoría.
Incluso, podrían presentarse tres informes, uno por cada integrante de órgano parlamentario.
Cuando se presente ese informe, los jefes de las fracciones parlamentarias definirán, en acuerdo con la presidencia de la Asamblea Legislativa, una fecha para discutir en el plenario del Congreso el levantamiento de la inmunidad de Chaves.

