La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) realizó seis allanamientos en casas de funcionarios y oficinas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por sospechas de manipulación del informe que llevó a la suspensión del portafolio de inversiones en el 2023.
Según la Fiscalía, los allanamientos se realizaron “con el fin de recolectar pruebas documentales y digitales, para incluir a una investigación que se sigue en contra de tres funcionarios de CCSS, por el presunto delito de influencia en contra de la Hacienda Pública”.
Los departamentos donde se hicieron los allanamientos son Actuarial, Planificación y Telemática.
Los funcionarios investigados son Allan Josué Quesada Soto, asesor financiero de la Presidencia Ejecutiva, Carolina González Gaitán, directora actuarial y Susan Peraza Solano, directora de Planificación Institucional.
“Informe manipulado”
La FAPTA indaga si González, durante una reunión virtual, habría hecho una recomendación de cómo incluir información en un documento que se presentaría ante la Junta Directiva, el nueve de marzo de 2023.
El despacho sospecha que los tres funcionarios “aprovecharon sus puestos para condicionar” los resultados del Informe Técnico sobre la actualización de portafolio estratégico institucional 2023-2032″.
La Fiscalía presume que el informe correspondió a una segunda “versión modificada del documento”, que se había presentado siete días antes a las gerencias y Presidencia Ejecutiva de la CCSS.
“Se presume que estas personas causaron una afectación al interés público, pues el informe manipulado concluía con un panorama de ingresos insuficientes, por lo que la Junta Directiva acordó la suspensión de proyectos incluidos en el portafolio de inversiones, relacionados con construcciones, compra de terrenos y donaciones, lo que afectaría a las personas usuarias de la institución”, indica la Fiscalía.
La institución informa de que no hay personas detenidas hasta el momento. Sin embargo, como parte del proceso, a los sospechosos se les citará para que se presenten ante la Fiscalía.
El caso corresponde al expediente 23-000101-1218-PE.
CCSS: “Vigilante para tomar medidas que correspondan”
La CCSS expresó “absoluto respeto” por el trabajo que realizan las autoridades y prometió que “brindará todas las facilidades y colaboraciones necesarias para el desarrollo de las diligencias judiciales”.
La institución señaló que “se mantendrá vigilante para tomar las medidas administrativas que correspondan, conforme avance el proceso y se esclarezcan los hechos, e informar lo que oportunamente corresponda”.
La CCSS informó que Allan Josué Quesada Soto laboró para esta institución desde octubre de 2022 hasta el 19 de mayo de 2024, como asesor en un puesto de confianza de la Presidencia Ejecutiva.
Mientras que Carolina González Gaitán y Susan Peraza Solano se mantienen en sus respectivos puestos de directorio.
Suspensión de portafolio de inversiones institucional
En marzo del 2023, la Junta Directiva de la CCSS acordó, de manera unánime, suspender todos los proyectos del Portafolio de Inversiones Institucional “con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la institución”.
Entre las medidas se decidió suspender la compra de terrenos en los casos en que la licitación estuviera en proceso de adjudicación.
Los directores, además, frenaron los trámites de donación de terrenos hasta que se les presentara un inventario de propiedades disponibles.
No trascendió el detalle de las obras y proyectos que quedaron en suspenso durante este proceso.
La entonces presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, explicó que el acuerdo se tomó luego de recibir la Propuesta de Portafolio Institucional de Proyectos, a cargo de la Dirección de Planificación Institucional, Dirección de Actuarial, el asesor económico de presidencia ejecutiva y el Gerente Financiero.
Precisamente estos son los departamentos investigados.
Según Esquivel, ese informe evidenció la gravedad de la situación financiera de la institución, que fue conocida por la Junta y Gerencia General.
“Desde 2020, e inclusive en 2022, se había tomado un acuerdo de revisión del portafolio de inversiones. Tomamos esta dura decisión con los elementos que nos presentaron ayer, sobre todo la directora de Actuarial en cuanto a los escenarios que tenemos en el entendido de que nuestra preocupación máxima es la sostenibilidad financiera de la institución”, dijo Esquivel.
