Imaginemos a un joven de Limón con sueños de estudiar en el extranjero o de acceder a un buen trabajo, pero que, al terminar la escuela, no puede comunicarse en inglés. Esta es la realidad de muchos estudiantes en la provincia: salen sin bases sólidas, lo que los pone en clara desventaja frente a jóvenes de otras regiones, como San José. La falta de libros actualizados, materiales modernos, laboratorios de idiomas y oportunidades de capacitación docente limita gravemente sus posibilidades de aprender de manera efectiva.
Esto genera desigualdad de oportunidades: los estudiantes limonenses enfrentan mayores dificultades para continuar estudios universitarios o acceder a empleos en sectores clave como turismo, tecnología y comercio internacional. Me entristece aún más que, siendo Limón una provincia con gran riqueza cultural, especialmente afrodescendiente, se pierda esa conexión histórica con el inglés, una herencia que debería ser vista como fortaleza y no como carencia.
Jalezya Morales Ching, Limón
Miopía chavista
En la cantaleta continuista que impulsa el chavismo, hemos tenido señales claras que presagian una dictadura al estilo Venezuela y Nicaragua, como la idea de debilitar las instituciones de control y los demás poderes de la República, además de acallar a la prensa y manipular la información.
Ahora resulta que tenemos otra señal: acosar a los funcionarios públicos que se manifiestan en contra del gobierno, como le sucedió a un trabajador de la CCSS que pasó por el escarnio de su propia jefatura y al que le activaron a la tropa de troles al servicio de Zapote. ¿Quieren más señales los costarricenses de la amenaza que tenemos? Dicen los chavistas que su mesías les abrió los ojos, pero creo que lamentablemente padecen de miopía.
Gustavo Elizondo Fallas, Santa María de Dota
Periodismo en crisis
Pocas profesiones como el periodismo exigen un elevado compromiso con los valores éticos y morales, y una indeclinable lucha en defensa de la verdad y de una información veraz y objetiva. Por eso llama la atención la actitud tan deplorable de ciertos “periodistas” (sin generalizar) de canales como ¡OPA! O Trivisión (claramente oficialistas), u otros que renunciaron a su imagen de respeto y credibilidad para “tirársela a cachete” bajo el alero de Rodrigo Chaves.
Me pregunto si esto no será consecuencia del descalabro en educación, que termina por graduar profesionales que salen “medio sancochados”, sin una noción clara de su misión social, su compromiso con la verdad y mucho menos con los verdaderos intereses de una patria gravemente amenazada.
Julio Vindas Rodríguez, San Pablo de Heredia
Buena producción
Felicito a canal 7 y a Teletica Formatos por el invaluable esfuerzo que exige la producción de un programa como Mira quién baila, que se convierte en un oasis de sano entretenimiento familiar.
No obstante, quiero referirme específicamente al caso del participante Daniel Montoya, quien tras recibir varias nominaciones y mostrar poco avance en sus coreografías, insiste en reclamar a los jueces y quejarse de malos tratos. No tengo nada personal contra él, pero debería aceptar con humildad que se metió en una camisa muy grande. Aquí no vale el “pobrecito” ni la simpatía; esto es puro baile y sana competencia, y el público, que al final es el que decide con su voto, debería ser más objetivo, para evitar situaciones semejantes en futuros concursos.
Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
