Los primeros evacuados en regresar a sus hogares tras la erupción del volcán de la isla española de La Palma vieron mitigada su alegría al ver lo que les esperaba: un mar de arena volcánica que cubre casas y paisaje.
La erupción volcánica en la isla española de La Palma muestra sus primeros signos de agotamiento y podrá declararse su final en caso de que la inactividad que se observa se extienda durante diez días, avanzaron este miércoles los científicos, que no excluyeron totalmente un posible repunte.
La llegada el lunes de una nueva colada de lava al mar en la isla española de La Palma, la tercera, llevó a las autoridades a decretar el confinamiento de la población cercana por temor a los gases nocivos.
La inacabable erupción del volcán en La Palma, Canarias, me hizo reflexionar en cómo reconstruiría mi vida si yo fuera uno de los afectados
Luego de recorrer unos 7.258 kilómetros a través del Atlántico, una nube de gases y partículas finas del volcán Cumbre Vieja, de Islas Canarias, podría llegar la próxima semana a nuestro país.
Ambos vivían en Todoque, un pueblo prácticamente borrado del mapa por la lava, y tuvieron que salir a toda prisa de sus hogares.
La actividad del volcán Cumbre Vieja en la isla La Palma sigue siendo intensa. Desde que entró en erupción ha lanzado 80 millones de metros cúbicos de magma
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este domingo nuevas ayudas por 200 millones de euros (unos $230 millones) para la recuperación de la ciudad.
Una nueva colada de lava muy líquida apareció el viernes en la isla española de La Palma, donde el volcán Cumbre Vieja ya expulsó 80 millones de metros cúbicos de magma desde su entrada en erupción hace casi dos semanas, informaron las autoridades.
La erupción ha destruido unas 855 construcciones, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus. Además, 6.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.