Organización ratifica que hay circunstancias específicas en que los gobiernos pueden exigir la vacuna, como a los trabajadores de salud y de servicios esenciales.
El conferenciante lo es el médico ginecólogo Iván García Urbina, que pese a sus ocupaciones ha dedicado algunas horas a este programa.
El diputado Dr. Álvaro Aguilar Peralta manifestó ayer que “ante el absentismo de los padres de familia de acudir a los centros de vacunación contra la polio, se imponen medidas coercitivas. Es la única manera de que estas campañas de salud resulten eficientes. Ya estamos llegando los médicos a esa conclusión”.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología informó al Ejecutivo de las razones técnicas y científicas utilizadas para justificar la obligatoriedad. La decisión de eliminarla se anunció sin conocer la imposibilidad de arrogarse una facultad asignada por ley a la Comisión y también sin criterios técnicos y científicos
A través de un mensaje de la oficina de prensa, la jerarca de Salud Joselyn Chacón indica que en el reporte de la CNVE no se le respondieron todas las preguntas.
Comisión de Vacunación respondió a solicitud de la ministra de Salud sobre criterios científicos de obligatoriedad de dosis para funcionarios y trabajadores de hospitales y clínicas.
El presidente, Rodrigo Chaves, se está dando cuenta de que no es tan fácil gobernar por decreto
El decreto con el que se pretendía eliminar la vacunación obligatoria genera algunas preocupaciones
Si las enseñanzas tempranas son asimiladas por el gobierno y quienes más allá de él inciden en la dinámica pública y las decisiones en democracia, el país ganará
Costa Rica tiene excelentes expertos en salud pública, epidemiología y vacunación