Ningún país que tenga mar está exento de un sunami y aunque no sean de olas grandes, como ocurrió hace casi 30 años en el Pacífico de Nicaragua, si pueden inundar poblados y dañar casas y estructuras portuarias. En nuestro país se registra la influencia de uno cada siete años
La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) anunció este miércoles el lanzamiento de una aplicación que alertará sobre posibles amenazas por tsunamis a las personas que residen o visitan las costas del país.
Quepos, Esterillos, Jacó y Tivives ya cuentan con señalización y sirenas especiales para alertar a los pobladores y turistas en caso de un tsunami.
El aparato, que mide las mareas, se sitúa a 532 kilómetros de puerto Caldera, Puntarenas, a 36 horas de viaje en lancha.
La compañía Tepco, gestora de la central nuclear de Fukushima, gravemente dañada por un sunami en 2011, anunció haber empezado a congelar el suelo de una cavidad subterránea para frenar el escape de agua radiactiva.
Una red de estaciones de GPS, similar a la que el Ovsicori tiene en Nicoya, podría facilitar a las autoridades el conocer la ocurrencia de un tsunami
Un total de 11 comunidades costeras se acogieron a un innovador programa mediante el cual, además de aprender sobre los sunamis, marcan posibles rutas de evacuación
Los sunamis son eventos poco frecuentes en las costas costarricenses, según estudios realizados por la Red Sismológica Nacional (RSN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Desde este miércoles 1.° de octubre, las advertencias sobre posibles tsunamis del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawai (PTWC), dirigidos a cada país ya no usarán los términos de "alerta" ni "vigilancia", sino "amenaza de tsunami".
Con el objetivo de brindar la mejor información científica a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para tomar decisiones ante alerta de tsunamis, la Universidad Nacional (UNA) inauguró hoy una sala de monitoreo dotada con equipo y software que eprmitirá calcular hora de arribo de la ola, estimación de altura y posibles consecuencias de impactar la costa costarricense.