El 'nearshoring' o relocalización geográfica de las inversiones es uno de los elementos centrales en el crecimiento de la operación de Intel Costa Rica, la cual ya tiene 3.177 colaboradores y 200 plazas abiertas.
El Gerente de Asuntos Gubernamentales explicó que los microprocesadores que se ensamblarán en el país facilitan la conectividad de las personas a la nube en cualquier parte del mundo.
Multinacional triplicará el requerimiento de personal para el ensamblaje y prueba de “chips”. También contratará personal para investigación y desarrollo; y en servicios compartidos.
Empresa eleva a $600 millones recursos para su operación de ensamblaje de microprocesadores para servidores y computadoras. Medida implicará contratación 600 trabajadores en lugar de 200.
Timothy Scott, gerente de Asuntos Gubernamentales de Intel, explica las razones del aumento de inversión y nuevo personal.
Intel Costa Rica se afianza dentro de la cadena de valor de esa corporación global mediante la exportación de conocimiento, cuatro después del traslado a Asia de la parte de manufactura.
La multinacional Intel, que mantiene en Costa Rica un centro de investigaciones y un megalaboratorio, inició una serie de despidos esta semana
El gasto en planilla de Intel Costa Rica ya superó al que realizaba la multinacional cuando opera la planta de manufactura de microprocesadores, pese a ser menos empleados.
Costa Rica logró un récord en sus exportaciones de servicios a empresas extranjeras durante el año pasado
Intel migró de tener fuertes inversiones en capital físico a fuertes inversiones en capital humano, así lo explicó Timothy Scott, gerente de Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.