El presidente Biden anunció este lunes por la noche la muerte del líder, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán.
Ayman al Zawahiri, considerado el cerebro de los atentados del 11 de setiembre del 2001, se convirtió en jefe de la organización terrorista tras la muerte de Osama bin Laden en el 2011.
Los magistrados siguieron el pedido de la Fiscalía, que reclamó la máxima pena del Código Penal francés contra Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los comandos que cometieron los ataques.
Durante la investigación, 'el delincuente confesó su pertenencia al EI' desde el 2012, y que había 'planeado el ataque equipando a los dos kamikazes'.
Tras varios meses de proceso, de escuchar a los acusados, testigos, expertos, supervivientes y familiares de las víctimas, el tribunal podría empezar a deliberar el 27 de junio.
Fuerza aérea de Nigeria aseguró haber abatido o herido gravemente a unos 70 combatientes afiliados al Estado Islámico en la zona del lago Chad, cerca de la frontera norte con Níger.
Juicio se celebrará en paralelo con otro enorme que se lleva a cabo en París desde setiembre con otros 20 sospechosos y que se espera se prolongue hasta finales de junio.
Jurado acordó condenar al británico Ali Harbi Ali, de 26 años, tras solo 18 minutos de deliberación. Homicida dijo no tener remordimientos por matar al legislador David Amess.
Los últimos ataques reivindicados por la organización Estado Islámico (EI) en Israel, o inspirados por ella, han hecho surgir el temor de que el movimiento yihadista pueda reclutar nuevos adherentes.
El regulador ruso gravó el viernes al gigante estadounidense Google y a su servicio de video YouTube por actividades "terroristas", primera etapa hacia un bloqueo del sitio.