Su apertura debe ser reglada por una ley que mantenga un equilibrio entre el derecho a la intimidad y el interés colectivo de la administración de justicia.
Lo más relevante del secreto bancario es su relación directa con los derechos constitucionales
Por segunda vez en la historia de Costa Rica, el TSE ordenó el levantamiento del secreto bancario. Actualmente, el órgano electoral investiga a cinco personas relacionadas con la campaña de Rodrigo Chaves, candidato del Partido Progreso Social Democrático.
Planteamiento surgió en el marco de una investigación sobre el fideicomiso privado que pagó gastos de la campaña de Chaves al margen de los controles partidarios.
Los movimientos financieros de los sospechosos serán investigados en cooperativas, bancos, mutuales, operadores de pensiones, puestos de bolsa y otros.
Desde hace unos cuantos meses, se han presentado varias solicitudes de información a las instituciones (aseguradoras, empresas de leasing y bancos, entre otras instituciones) que forman parte del sector financiero.
En nuestro país, la autoridad tributaria no ofrece suficientes garantías de confidencialidad. Lo dicen la experiencia y la exministra de Hacienda.
Ante estadísticas, el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, considera que el método actual funciona y se debe de dejar tal y como está, garantizando una confidencialidad básica.
Exministra sostiene que se trata de un tema serio y que actualmente el Ministerio de Hacienda sí puede levantar el secreto de un contribuyente con la autorización de un juez.
Por medio de un decreto y un proyecto de ley, el gobierno pretende controlar y vigilar a los ciudadanos.