Solo en primer año de pandemia casos de depresión y ansiedad aumentaron un 25%, según reporte de OMS, duelos por muertes por covid-19 dentro de principales factores.
La pandemia vino a cambiar los balances del tiempo laboral con el de la vida personal, pero no tenerlo claro nos puede pasar la factura.
Estudio indicó que e 50,46% de los trabajadores de salud ya tienen este síndrome de desgaste ocupacional, una cifra casi tres veces mayor que la vista en teletrabajadores.
Especialista en Psiquiatría de niñez y adolescencia habló de retos al volver a lecciones presenciales y cómo la pandemia afectó.
Especialistas señalan que seguimos viviendo tiempos de incertidumbre y que, en muchos casos, nuestras vidas siguen con más retos y obstáculos, y esto debe tomarse en cuenta
Estrés y ansiedad, pero también felicidad y ganas de probar todos los platillos pueden desordenar nuestra alimentación en estas fechas.
Las tensiones son un protagonista de los festejos de fin de año para algunas personas y, este año, el tratar de ‘volver a la normalidad’ en medio de una pandemia puede ser una presión más.
Su retiro de la competencia en las justas olímpicas y su regreso el martes pasado nos dan lecciones sobre límites, autoexigencia, exigencia de los demás hacia nosotros y sobre tomar espacios
Se inicia campaña Cuidémonos Nutritiva-mente, iniciativa de colegios profesionales de Nutrición y Psicología, ministerios de Salud y Educación y PANI.
‘Teletrabajo sano’ ofrece guías para separar tiempos; estudio encontró que el 18% de teletrabajadores ticos ‘tenían síndrome del quemado’