Funcionarios del sector público y privado reciben este dinero en el mes de enero, aunque las dinámicas son distintas para cada uno de ellos.
El Gobierno anunció que depositará el próximo viernes 21 de enero ¢150.450 millones de salario escolar a un total de 158.935 funcionarios públicos.
La ley de empleo público solventa un viejo problema en el sistema salarial y restringe las negociaciones de convenciones colectivas
Ya no es posible hacer pasar los privilegios del sector público por ‘conquistas sociales’
José María Guevara afirmó que eliminar la exoneración del impuesto de renta sobre el salario escolar afectaría “a los más pobres”, pero las estadísticas sobre la situación laboral del país muestran algo muy distinto.
Franco Pacheco afirma que, aunque no les gustan los ajustes de impuestos, la prioridad es la estabilidad fiscal del país y pueden minimizar los efectos de cada proyecto; además, pide a los diputados del PUSC aprobar el plan de empleo público.
Principal candidato a diputado del PLN y asesor económico de José María Figueres también considera justo el plan de renta global, luego de que el aspirante presidencial dijo que renegociaría el acuerdo y que no quiere "más impuestos.
Cuando se le pregunta por la exención aplicada al salario escolar, el candidato liberacionista, José María Figueres, despliega un espectáculo de contorsiones
El gobierno se ha esforzado por controlar los gastos, pero sigue habiendo un hueco que no se tapará con lo hecho hasta ahora
La guillotina es la regla que obliga a dictaminar los proyectos de ley, o archivarlos, una vez que cumplen 120 días hábiles de trámite en las comisiones del Congreso.