Rentabilidad se ubicó entre 10,09% y 13,70% en enero pasado; pero en setiembre del 2021 estaban entre 15,22% y 19,10%, según datos de Supen.
Quienes tienen ahorros en el Banco Popular, mutuales, cooperativas y asociaciones solidaristas afrontarían de nuevo cambios en el impuesto sobre la renta sobre los rendimientos si se aprueba un nuevo proyecto de ley.
Proyecto eliminaría la exoneración fiscal que hoy tienen las ganancias generadas en los fondos de pensiones complementarias, los planes de pensiones voluntarias y los recursos del FCL; expertos prevén impacto en futuras jubilaciones.
El comportamiento de las curvas locales inyectan cada vez mayor ímpetu a los inversionistas, quienes retomaron la confianza para la compra de bonos de gobierno.
Según datos de la Supén, en los últimos cinco años, el rendimiento ha sido superior al 8 % y, en términos reales, es cercano al 7,2 %, lo cual es sumamente competitivo.
La Bolsa Nacional de Valores conversa con el Ministerio de Hacienda sobre vías para ordenar el mercado debido a que las fuertes y seguidas captaciones del Gobierno afectan el desarrollo del mercado de valores.
Tasas de interés y tipo de cambio jugaron en contra de los recursos administrados por las operadoras de pensiones complementarias.
Los precios de los bonos costarricenses están al alza y su rendimiento, que varía en forma inversa, a la baja, lo cual es una buena señal para que el Ministerio de Hacienda pueda captar recursos y aliviar así la presión sobre las tasas de interés internas.
Desde mayo hubo cinco subastas donde rendimientos pedidos fueron hasta de 3,5 puntos más de lo que Hacienda había otorgado en otras ocasiones.
A menos de dos décadas de su creación, el ROP comienza a operar como un régimen de pensiones y el pago promedio mensual ya ronda ¢94.000.