El desorden creado en los regímenes de pensiones especiales fue obra de décadas. Solo la constatación de su insostenibilidad abrió la posibilidad de reforma
Los empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Banco Nacional (BN), el Banco de Costa Rica (BCR) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) reciben una pensión adicional, creada por ley o reglamento interno.
La actividad económica muestra una leve recuperación impulsada principalmente por la producción de las empresas en regímenes especiales
El Gobierno pagó de más ¢2.143 millones en pensiones de los regímenes especiales de jubilación a cargo del Presupuesto Nacional.
José Francisco Pacheco, viceministro de Egresos del Ministerio de Hacienda, explicó que la clave del proyecto es reducir el crecimiento del gasto de las pensiones con cargo al Presupuesto Nacional.
El Gobierno negocia un proyecto de ley con el Partido Liberación Nacional (PLN) para frenar el crecimiento en el costo de las pensiones pagadas con el Presupuesto de la República.
La revalorización del 30% anual en el monto de la pensión total de un grupo de excongresistas provoca que dicho régimen, creado en 1985, crezca de manera exorbitante.
José Francisco Pacheco, viceministro de Hacienda, explica que todo jubilado tiene derecho a la pensión; pero no necesariamente al monto de la pensión si se pone en riesgo todo el régimen.