El jefe de la diplomacia iraní respondió así a EE.UU., quién afirmó que Teherán presentó nuevas demandas que van más allá del pacto, en las conversaciones bilaterales de la semana pasada en Catar.
Declaración se produce después de que las negociaciones indirectas en Catar entre Teherán y Estados Unidos para revivir el acuerdo del 2015 terminaran el miércoles sin progresos.
Seis años después de que Costa Rica lograra un hito con el primer disparo de plasma de alta temperatura, las aplicaciones de esta tecnología comienzan a verse en distintas actvidades productivas.
Ambas partes iniciaron en Doha las conversaciones indirectas con la intermediación de la UE para desbloquear las negociaciones en Viena, que incluye también a Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania.
Washington se retiró unilateralmente del pacto nuclear en el 2018 durante el gobierno de Donald Trump y Teherán se desligó progresivamente de sus compromisos.
El desplazamiento de Josep Borrell se produce en un momento de estancamiento de las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, lanzadas en abril del 2021 entre Teherán y las grandes potencias.
La fusión nuclear nos llevará a la utilización de vehículos eléctricos y a la eliminación del uso del carbón, el gas natural y los combustibles como fuentes de energía.
Tras 35 años de declive, el número de armas nucleares en el mundo volverá a aumentar en la próxima década, según un informe publicado el lunes, en un contexto de amenaza atómica rusa y de tensiones entre grandes potencias.
Según estimaciones del Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (Sipri), el riesgo de una escalada nuclear es ahora el más elevado del período post-Guerra fría.
El acuerdo de 2015 está moribundo desde que el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto en 2018 y restableció las sanciones contra Teherán. Un año después, Irán comenzó a incumplir los compromisos asumidos en el marco del acuerdo.