Como un zarpazo, los torbellinos son destructivas corrientes de viento que se forman principalmente en planicies y puedan destechar casas, botar árboles y generar destrucción en cuestión de segundos. Se forman más en temporada lluviosa.
Aparatos fabricados en Reino Unido harán descargas eléctricas en nubes
La presente semana se inicia con días secos, con viento muy débil y pocas nubes, pero a partir del miércoles podrían sentirse los efectos de dos empujes fríos.
Previsiones meteorológicas auguran un 100% de lluvia durante el fenómeno astronómico.
La obra, que originalmente iba a servir de salón comunal, fue donada por la Asociación de Desarrollo local a la Caja, pero se ha venido dañando con el paso del tiempo, según vecinos de esa comunidad.
El poderoso huracán Willa, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de 5 y considerado potencialmente catastrófico, ya afectaba con sus bandas nubosas las costas del Pacífico mexicano.
El Pacífico central, o sea la provincia de Puntarenas y los cantones alajuelenses de San Mateo y Orotina, son los sitios con más rayería en el país. Entérese de este y más detalles sobre las descargas eléctricas en el especial Pregúntele al Científico, un proyecto de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) y<em> La Nación.</em>
En <em>El lugar de las nubes</em> , que aborda esta temática no como crónica sino como ficción, Plaza Salvati interpreta el tránsito personal desde su doble condición de recorrido exterior e interior, “viaje de curación del espíritu”, “peregrinaje emocional” que define la aventura de partir y regresar como una expedición de autodescubrimiento.
Las nubes altas, ubicadas en la troposfera, que son atravesadas por aviones son ópticamente más delgadas que aquellas que están más lejos de la estela que estos dejan a su paso.
Los cielos de la era preindustrial, cuando la atmósfera no acumulaba tantas partículas y gases procedentes de combustibles fósiles, poseían más nubes de lo que los científicos creían.