Costa Rica tiene la capacidad de atraer 10% de las compras anuales de este tipo de bienes hechas por EE. UU. desde Asia, según análisis del BID
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió sobre la precariedad de las cadenas de abastecimiento y la necesidad de hacerlas más seguras y resistentes
Un análisis sobre las ventajas comparativas de cada país en 'nearshoring', encontró que en Costa Rica tiene oportunidades en manufactura médica, electrónica, servicios de telecomunicaciones e investigación y desarrollo
El 'nearshoring' o relocalización geográfica de las inversiones es uno de los elementos centrales en el crecimiento de la operación de Intel Costa Rica, la cual ya tiene 3.177 colaboradores y 200 plazas abiertas.
Compañías como Intel, MicroVention Terumo, SAE-A Spinning y FlowZone son ejemplos de inversiones atraídas por la tendencia de estar más cerca de las casas matrices y en sitios seguros.
Las dimensiones bilaterales regionales de su visita abren oportunidades y responsabilidades. Quedó de manifiesto que Costa Rica es un aliado reconocido y apreciado por Estados Unidos.
Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, explica por qué el país tiene una posición de privilegio para atraer inversiones por la relocalización de empresas.
El jerarca del organismo dijo a ‘La Nación’ que el país tiene potencial para aprovechar el ‘nearshoring’ y elevar sus exportaciones en $4.500 millones al año con la relocalización de compañías de EE. UU.
Los 19.806 empleos creados este año por empresas multinacionales, 3.600 de ellos fuera de la Gran Área Metropolitana, representan un aumento del 18,4% con respecto al año pasado.
Costa Rica tiene grandes ventajas para potenciar la emergente tendencia hacia el llamado 'nearshoring'.