Jerarca reconoce que se deben buscar mecanismos de financiamiento alternos para reubicar familias de precarios. Déficit de suelo es otra preocupación.
Con las nuevas reglas, las personas serán elegidas por medio de Sinirube y serán priorizadas según su nivel de vulnerabilidad.
Ministerio procura poner fin a martirio de familias que pagan por años para acceder a una casa. Se realizará mediante Sinirube.
La idea planteada por el presidente Carlos Alvarado parece la más lógica de las transformaciones en el Estado costarricense. La reforma sentaría un precedente y dejaría una ruta para emprender modificaciones urgentes en otros ámbitos del Estado
‘La Nación’ recopiló criterios del sector público y privado para dimensionar las mayores necesidades que deberá atender el próximo Gobierno de la República.
Carlos Alvarado afirma que fusionar las instituciones del sector vivienda le generaría más eficiencia al Estado y que está dispuesto a dejarle encaminada una reforma al próximo gobierno.
CNE indicó que información será fundamental para ‘determinar las necesidades prioritarias de ejecutar en los proyectos de reconstrucción’
Legisladores de Restauración, Nueva República, PUSC, PIN, Repúblicano y FA archivan la iniciativa C.E.R.R.A.R de Ottón Solís.
El gobierno solo ha usado para construir viviendas ¢296 millones de los ¢1.557 millones donados por los costarricenses para atender la emergencia causada por el huracán Otto en la zona norte, en noviembre del 2016.
Es la promesa que hace el Estado por medio de su ministra de la Vivienda, Irene Campos Gómez, quien asegura que esperan realizar los llamados reasentamientos concertados y dejar libre el terreno para el paso de un tramo de la carretera de Circunvalación mucho antes de que termine el actual gobierno.