Legisladores pueden conocer los resultados de las dos investigaciones y votar sus recomendaciones desde mayo, pero no la han incluido en las sesiones del plenario.
Las personas utilizan las mascarillas de mil formas incorrectas, y eso no solo las pone en riesgo de contagio, sino que también es ‘una polada’
Dos de los trabajadores investigados cumplirán dos años suspendidos con goce de salario en agosto próximo. Según la CCSS; se les pagan salarios que oscilan entre ¢1,6 millones y ¢2 millones.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología informó al Ejecutivo de las razones técnicas y científicas utilizadas para justificar la obligatoriedad. La decisión de eliminarla se anunció sin conocer la imposibilidad de arrogarse una facultad asignada por ley a la Comisión y también sin criterios técnicos y científicos
Informe técnico presentado ante ministra y viceministro de Salud recoge análisis de 49 países con resultados en donde la medida se quitó.
Especialistas en Infectología, Epidemiología, Inmunología y Virología, responsables de vigilar el avance de la covid-19, enviaron criterio a ministra y viceministro de Salud, el lunes.
Pronunciamiento de funcionarios de UCR se da como reacción a los decretos sobre vacunación y mascarillas
Semana que concluyó el 14 de mayo cerró con 10.200 casos. Promedio diario de muertes sube levemente: cuatro enfermos fallecen al día.
Autoridades locales de salud indicaron que esto se da porque los números están cerca de ser considerados ‘alerta alta’ por covid-19.
Ministerio no aclaró si esa medida aplica para los funcionarios, este jueves el Ministerio de Trabajo dijo que los patronos tienen potestad de establecer el uso obligatorio de la mascarilla.