Informe de Universidad Hispanoamericana señala que ola sigue en curso, por lo que falta trecho para tener resultados definitivos.
Dos cantones de la provincia de San José y uno de Puntarenas registran las mayores tasas de mortalidad por covid-19, luego de dos años de pandemia. Un estudio de la Universidad Hispanoamericana revela cuáles son.
País pasó de 10 muertes en primera semana de diciembre a 125 del 3 al 9 de febrero; 12 cantones en seis provincias viven todo lo contrario.
Para la epidemióloga Ana Morice esto es parte de la curva natural de una ola pandémica; letalidad sigue más baja que con variantes anteriores a ómicron.
Cinco de ellos son casos activos, 45 ya se recuperaron y 17 fallecieron; se ubican en 53 distritos de 29 cantones en las siete provincias.
Autoridades de salud y especialistas indican que no puede catalogarse como ‘débil’ porque al ser tan contagiosa igual podría comprometer los servicios hospitalarios.
Informe de Universidad Hispanoamericana con base en datos del Ministerio de Salud muestra tendencia a la baja luego de pico en setiembre.
Decesos subieron de 1.709 en 2019 a 2.267 durante el año pasado; fallecimientos por enfermedad son ligeramente mayores en mujeres.
Aumento de muertes en ese mes la ubicó en el sexto lugar en decesos por millón de habitantes, según análisis internacional.
Mario Urcuyo, de la de la Sala de Situación de la Caja, advirtió del peligro en próximas tres semanas; estos últimos siete días aumentaron casos, hospitalizaciones y fallecimientos.