Al 7 de marzo, quedaban 245.261 personas de 12 años o más pendientes de iniciar esquema, según la CCSS
Con delta y ómicron los escenarios de gravedad pudieron ser peores si no se hubiera asegurado la provisión de vacunas; a dos años de vivir en pandemia, resta conocer cuál será el esquema definitivo y cómo se protegerá a la población en el futuro.
Autoridades oficializan reducción de edad a partir de este miércoles para centros en todo el país, según disponibilidad de vacunas.
Un 33% de población tiene primera dosis y un 15,8% la segunda; desde diciembre, se han colocado más de 2,5 millones de dosis, informó CCSS.
CCSS inicia distribución de dosis e insumos en Áreas de Salud para que convoquen a grupos de riesgo; institución invertirá más de $8,4 millones en jornada que está prevista para las próximas seis semanas.
Desde diciembre 232.508 personas han recibido esquema de protección; CCSS reporta un total de 586.799 dosis en tres meses y dos semanas de campaña.
Vacunas de Sanofi Pasteur y GSK contra virus de la gripe ya están disponibles en mercado privado; todavía no hay fecha para campaña de CCSS dirigida a grupos de riesgo.
Auditoría Interna determinó que 17 de los 129 colaboradores vacunados no aparecían en la planilla de ese centro de atención para adultos mayores.
En total, 55 centros en todo el país ya cuentan con dosis; distribución se ampliará conforme llegue más producto, informó gerente interino de Logística.
También se revisa la introducción de la segunda dosis contra la varicela; proteger con una vacuna a la población de comunidades en riesgo de brotes por Hepatitis A, y plantear la obligatoriedad de cumplir con el esquema nacional a quienes aspiren a la residencia temporal o a la nacionalidad costarricense.